Lunes 20 de Octubre de 2025

La previsión por parte del gobierno de Puebla ha logrado grandes avances en la apertura de caminos y el restablecimiento de la comunicación entre los 23 municipios afectados por las torrenciales lluvias que cayeron en el territorio poblano y en otras 4 entidades.

Desde el principio de este año, el mandatario poblano Alejandro Armenta Mier, tuvo la acertada decisión de comprar 14 módulos de maquinaria para ubicarlos en 14 regiones del estado, teniendo una inversión de 578 millones de pesos, pero en ese momento nunca se imaginó que esa determinación le sería de gran utilidad y tener una respuesta inmediata ante la catástrofe que sigue afectando al estado.

A 11 días de la tragedia en la que murieron 19 personas y 5 continúan como desaparecidas, la respuesta del gobierno estatal, y con la ayuda del gobierno federal, el Ejército y la Marina, el pasado domingo aún se reportaba en la entidad 13 localidades incomunicadas, 28 caminos cerrados y 11 puentes afectados, pero ya todos han sido revisados, aseguran.

Actualmente ya hay 9 caminos totalmente rehabilitados y 14 parcialmente abiertos, se continúa con el censo de las viviendas afectadas, que suman más de 10 mil y continúan los campamentos en Huachinango, Teziutlán, Zacatlán y Chignahuapan.

Pese a que en el sexenio pasado desapareció el FONDEN, la presidente de México, Claudia Sheinbaum Pardo aseguró en días pasados que se contaba con 19 mil millones de pesos para atender emergencias, de los cuales ya se ocuparon 3 mil millones para damnificados en Acapulco.

Pero este lunes Sheinbaum Pardo estima que se requerirán 10 mil millones de pesos para atender a los afectados, recuperar carreteras, caminos, escuelas, viviendas y hospitales en los 5 estados afectados por las lluvias de octubre.

En Puebla, hay que recordar que las afectaciones en la Sierra Norte y Nororiental han sido cíclicas, siendo la última en octubre de 1999, eso significa que el estado no está libre se próximos episodios como los últimos ocurridos, sobre todo ante el cambio climático.

Pero también hay que reconocer que fue una acertada decisión del gobernador Armenta Mier, el haber comprado y puesto en operación los 14 módulos de maquinaria con que ya contaba la entidad.

Hoy protección civil debe exigir a los municipios de los 217 municipios cuenten con sus mapas de riesgo y evitar que los ciudadanos sigan asentándose en sitios de alto riesgo en cerros y barrancas.

También será importante que la Secretaría de Infraestructura estatal y federal den a conocer cuál será la inversión para recuperar las carreteras destruidas por el temporal y puentes que cayeron y dejaron incomunicados a los municipios de la Sierra Norte y Nororiental, pero también en que tiempo ya estarán transitables y sin riesgos para los habitantes de la zona y visitantes.

También es importante saber cómo será la restitución de las casas habitación a los miles de afectados.

¡Ya veremos que dice el gobernador!

 

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS

Correo: lagg9756@yahoo.com.mx

X: @Luiguiglez