Martes 21 de Octubre de 2025 |
Eugenio Salinas, quién ha encabezado el “Cuarto de al Lado” en negociaciones del Tratado Comercial, afirmó que la iniciativa privada conoce los detalles técnicos, de los sectores automotriz, textil, y agropecuario, por lo que están en disposición de aportar junto a las autoridades, en la revisión del T-MEC. Siempre se ventilan los obstáculos técnicos en las negociaciones, y qué mejor que acudir a quiénes se enfrentan a estos; por ello es relevante el periodo de consultas que ha abierto el Gobierno Federal. En otros procesos, hemos participado más activamente en la negociación; sin embargo, ahora observamos una estrategia distinta de la Secretaría de Economía, aún así el sector empresarial, está dispuesto para aportar la información, que colabore y fortalezca el proceso, y el documento final que resulte de la revisión. Tómelo con interés.- Si bien la revisión del acuerdo comercial con Estados Unidos, y Canadá, iniciarán en enero de 2026, podría prolongarse por varios meses, ya que no existe un periodo límite establecido para el proceso; mientras las partes no alcancen acuerdos se podría prolongar hasta por diez años. Han iniciado las mesas de consulta en términos de la cláusula “Sunset”, que establece la revisión a partir del sexto año de vigencia del acuerdo. En caso de que al concluir 2026, no se tenga un acuerdo, seguiría en vigor el T-MEC, en los términos actuales. Una revisión evalúa la efectividad del tratado, y ajusta puntos específicos, mientras que una renegociación implicaría reabrir todo el acuerdo. Tómelo con atención.- En solo siete minutos a la luz del día, y en medio de turistas que visitaban el museo, fue sustraído un tesoro de la monarquía francesa del Museo del Louvre. Como si se tratara de una película, los sujetos llegaron en grúa, forzaron una ventana, rompieron vitrinas, y huyeron en motocicletas con joyas de valor incalculable. Este suceso en pleno 2025, con los avances tecnológicos y herramientas de inteligencia, dejan al descubierto el talento humano, y la vulnerabilidad de la cultura, y de la misma humanidad que vuelve a lo esencial para hacer el mal, y concretar sus objetivos. A estas alturas la Inteligencia Artificial y las tecnologías, quedan de lado cuando el interés del mal es superior. Twitter: @Fernando MoraG Facebook: Fernando Antonio Mora
|