Miércoles 22 de Octubre de 2025 |
A los dragones los asociamos con la furia y el fuego. Hemos inventado historias a su alrededor de gran valentía y, en otras ocasiones, también los hemos caricaturizado, pero el fuego es símbolo de inicio: se purifica a través de las llamas. Ati y el guardián de los sueños es un libro de Elena Laguarda, María Fernanda Laguarda y Regina Novelo, con ilustraciones de Paul Piceno, cuyo protagonista es Ati, un dragón que está impedido para lanzar fuego por la boca y en vez de ello, lanza estrellas. Ati y el guardián de los sueños pertenece a una saga de libros dirigidos al público infantil, que los adultos también podemos gozar y aprender de las experiencias de los personajes: la fidelidad; el entendimiento de que no siempre se puede ser valiente; el significado del miedo y los aprendizajes que los abuelos nos comparten. El pequeño dragón tiene pesadillas y cada noche huye a la cama de sus padres dragones para protegerse de la idea de que los monstruos lo van a atacar. Los papás tratan de hablar con él y explicarle que esos monstruos habitan sólo en su imaginación. No consiguen disuadirlo a que vuelva a la cama y Ati tiene que pedirles ayuda a sus abuelos: Papauchi y Tunga. Es Tunga –la abuela dragón– quien, a través de una pócima, le da vida a Isaki, el muñeco de rayas acompañante de Ati. A través de los sueños, Isaki –también conocido como Rayas– ayuda a Ati a contener esos monstruos y miedos que lo asolan, hasta que los primos de Ati retan a esos monstruos a pelear a través de una bola mágica que existe en cada casa dragón. La violencia con la que los monstruos atacan a Ati vence a Rayas hasta hacerlo perder su fuerza y sus colores. Esto provoca que el pequeño dragón viva todo el tiempo con miedo, deprimido e irritado, pues la violencia con la que los dos personajes son atacados puede parecer cruel. Incluso la ayuda de Papauchi, su abuelo, es inútil para tratar de reanimarlo. Por varias noches, Ati siente frustración. Ese es el momento de pedirle ayuda a Tunga, su abuela dragón, quien le dice que no todos los miedos tienen por qué ser superados, y le refiere la importancia de sentir miedo para saber si está ante un peligro o no. Es decir: es importante entender el tipo de miedo que estamos sintiendo. El libro nos dice que no siempre debemos vencer aquello que nos aqueja, sino que está bien conocerlo pues el temor es algo que nos mantendrá alertas. Sexualidad Ati “es una asociación que dedica su esfuerzo a brindar educación sexual integral a infancias y adolescencias”. Esta serie de libros pone de manifiesto la importancia del diálogo entre padres e hijos y la contención que debe darse entre familiares; además de la confianza que debe de existir en el círculo familiar cercano. Ati y el guardián de los sueños lo hace de forma amable y divertida, aunque contiene escenas en donde se suma la tensión y el peligro. La esfera de cristal que habita en cada casa dragón es un guiño al uso de la tecnología tan presente todos los días en la vida de niños y niñas. ¿Ustedes han aprendido a diferenciar cuáles son los miedos que debemos vencer de aquellos que están en nuestra vida para mantenernos alertas y protegernos?
|