Miércoles 29 de Octubre de 2025

Después de la risa habría que decir que sí hay colecciones de escritoras.

Y aunque el actual debate recae sobre las poetas, quisiera enunciar tres colecciones dedicadas a la narrativa, una realizada por una editorial independiente y dos por editoriales universitarias: Habitaciones Propias de Nitro Press; Vindictas de la UNAM y Contemporáneas de la BUAP.

En 2011, Nitro Press comenzó un proyecto editorial llamado Lados B, que buscaba publicar autores y autoras que escribían literatura arriesgada, fuera de los cánones de las editoriales transnacionales, y los dividió en Hombres y Mujeres. En 2023, la editorial configuró una colección que le da continuidad a lo iniciado en Lados B, pero con un enfoque especializado en publicar autoras de distintas regiones del país, con distintos estilos literarios. Se trata de una colección en donde confluyen distintas generaciones. La narrativa es el género que impera en la colección Habitaciones Propias.

Los libros de las autoras publicadas hasta el día de hoy son 11: La ley Campoamor de Ana Fuente; Demasiado tarde para ser otra cosa de Cecilia Magaña; El hijo del monitor de Rowena Bali; La verdadera historia de la Mujer Lagarto de Fabiola Sánchez Palacios, en 2023. La novia del león, de Elma Correa; Madafakers! de Macaria España; ¿Y si me tiro al vacío? de Adriana Ayala, en 2024. Breve historia del fracaso, de Fátima Villalta; Ventanas cerradas, ventanas abiertas, de Samanta Galán Villa; Esperanza de vida, de Abril Castillo Cabrera y Lotería literaria de Ana Luisa Tapia, en 2025.

Por su parte, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) eligió en 2021 a su primera mujer rectora en la historia de una institución de más de 400 años. Con el envión de la llegada de la doctora Lilia Cedillo Ramírez fue que en 2023 aparece la Colección Contemporáneas, que a la fecha ha publicado 5 libros escritos por 5 mujeres cuentistas. Esta colección la coordinan la doctora Liliana Pedroza y este guajolote que escribe.

Liliana Pedroza es investigadora del cuento mexicano y su trabajo le ha llevado a publicar Historia secreta del cuento mexicano en 2018 bajo el sello de la Universidad Autónoma de Nuevo León y la antología A golpe de linterna (Atrasalante, 2021), donde se reúnen mujeres cuentistas que han publicado en nuestro país en un lapso de más de 100 años; trabajo que no habría sido posible sin el ojo clínico editorial de Pedroza.

Su investigación es dinámica y la podemos ver reflejada en la página https://www.catalogodelcuentomexicano.com/ donde se han catalogado a 921 autoras, 1647 libros y 290 antologías hasta el momento de escribir esta columna.

Regresando a los títulos que integran la Colección Contemporáneas de la Dirección General de Publicaciones BUAP son: Llorar de fiesta de Elma Correa; Por si un día todo falla de Nylsa Martínez; Cicatrices de Ana Fuente; De qué silencio vienes de Libia Brenda y Vía láctea de Gabriela Conde Moreno.

A su vez, la Coordinación de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) menciona que ha revisado el canon literario del siglo XX para poner en circulación novelas escritas en español por mujeres y no editadas al menos desde hace 20 años. Se trata de un ejercicio editorial de memoria y rescate del papel de las escritoras.

Lo mismo que las dos colecciones antes mencionadas, Vindictas busca visibilizar el trabajo de escritoras y luchar contra el machismo que ha ocultado a las mujeres a lo largo de la historia de la literatura. Vindictas es un proyecto de un espectro mucho más amplio, pues no solo va hacia la novela sino hacia el cuento, la poesía y el ensayo filosófico. Hasta el momento suman 39 libros y su trabajo creativo también se extiende a la danza, las artes visuales y las artes escénicas.

En 1985 se creó la Defensoría de los Derechos Universitarios de la UNAM, cinco años antes de que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México (CNDH) se fundara en 1990. Esto quiere decir que las universidades pueden ser el ejemplo para que el gobierno de la república se ponga en acción.

No solo Vindictas, sino también Contemporáneas son ejemplos universitarios de colecciones que sirven para reivindicar y visibilizar el papel de la literatura hecha por mujeres. ¿Es el rumbo que seguirá en próximos días el Fondo de Cultura Económica? Tiempo al tiempo y a seguir los ejemplos universitarios.

 

No nos vendrá mal.

 

Editorial Contemporáneas