Miércoles 05 de Noviembre de 2025

El pasado fin de semana, en un evento público y familiar, la delincuencia organizada ultimó a Carlos Manzo, Presidente Municipal Independiente de Uruapan, Michoacán. 16 Elementos de la Guardia Nacional apoyaban la seguridad del Edil, quien en distintos mensajes había pedido el apoyo a las autoridades federales y estatales.

La delincuencia organizada superó las estrategias y operación de guardias municipales y federales, que se encargaban de salvaguardar la integridad del Presidente Municipal.

El domingo el Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, recibió el repudio de la población, al presentarse al velorio de Carlos Manzo, y en Morelia fue tomado el Palacio de Gobierno, y la sociedad se manifestó contra el mandatario, reprochando su incapacidad, y señalando nexos con grupos de la delincuencia organizada.

Cuerpos policiacos del Estado de Michoacán reprimieron a manifestantes y periodistas, obligándolos incluso a borrar grabaciones; sin embargo en Redes Sociales, circulan un sinfín de grabaciones en las que se observa el mal actuar de las autoridades estatales, bajo mandos policiales del Estado de Michoacán.

Tómelo con atención.- El domingo por la noche, la Conferencia del Episcopado manifestó su repudio ante los sucesos en los que perdió la vida Carlos Manzo en Uruapan, Michoacán. El Clero demanda gobernabilidad y seguridad para la sociedad, ante situaciones y hechos que se han vuelto cotidianos, en distintos puntos del territorio nacional.

En distintos templos, al concluir la liturgia del evangelio del Día de Muertos, los sacerdotes manifestaron el repudio a lo sucedido, y llaman a las autoridades a garantizar la seguridad de la población.

Tómelo con interés.- El canciller español, José Manuel Álvarez, reconoció esta semana que entre México y España han habido “claroscuros”, así como “dolor e injusticia” hacia los pueblos “originarios”. Al inaugurar una exposición sobre las mujeres originarias, el funcionario envió un guiño al Gobierno de México. Recordemos que hace unos meses se otorgó al Museo Nacional de Antropología el Premio Princesa de Asturias de la Concordia, lo que se traduce en un reconocimiento a la historia y cultura de nuestro país.

A lo largo de los años españoles y mexicanos hemos construido grandes vínculos, que van más allá de decisiones políticas y acciones gubernamentales; ambos pueblos se han hermanado, sin que las decisiones de las autoridades modifiquen sentimientos y relaciones.

Para muchos el reconocimiento del Gobierno Español puede interpretarse como una señal para la administración de Claudia Sheinbaum, recordemos que durante la administración de Andrés López Obrador, se enfriaron las relaciones, al punto de llegar a especular el no reconocimiento al cuerpo diplomático mexicano; el hielo en la relación llegó al punto de que el Rey Felipe no fue invitado a la toma de posesión de Claudia Sheinbaum, Primera Mujer Presidenta de México. Hoy sin presiones, y ante un escenario relajado, el Gobierno de España ha mandado señales, que podrían traducirse en reconstruir la relación, y fortalecer los vínculos entre México y España.

Twitter: @Fernando MoraG

Facebook: Fernando Antonio Mora

*Maestro en Comunicación Institucional por la Universidad Panamericana.

*Socio Fundador del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo.

*Presidente de la Fundación Fernando Mora Gómez por la Libertad de Expresión.