Miércoles 12 de Noviembre de 2025

Son mujeres empoderadas desde hace algún tiempo que en esta nueva época de feminismo que vive el país comienzan a sobresalir sobre sus propias compañeras.

Las más destacadas se perfilan por su templanza, inteligencia, posicionamiento, acciones, valentía y su denodada lucha por ocupar mejores espacios políticos.

Militan en los distintos partidos y algunas de ellas asoman como buenos prospectos para disputar algunas de las 17 gubernaturas que irán a las urnas en junio de 2027. Otras tendrán que conformarse con nominaciones a diputadas federales, locales y alcaldesas.

El liderazgo que comienza a asomar en la persona de Grecia Quiroz, recién designada alcaldesa de Uruapan y cabeza del movimiento del sombrero, la vuelve un producto político atractivo para todos los partidos, ya que ella se mantiene en la figura de independiente.

El asesinato de su esposo Carlos Manzo hizo vibrar a los michoacanos que lo veían como una figura política de gran respeto, y aunque ella llega a la política por esa tragedia, sus posicionamientos le han generado simpatías al por mayor.

Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc, cuenta con mucha enjundia y sus relaciones con personajes de todos los partidos la sitúan como una figura a seguir. Ella tendría que buscar la reelección en 2027 o una diputación federal o local, para continuar con su aprendizaje y crecimiento político y para 2030 competir por el gobierno de la CDMX.

Beatriz Mojica, senadora de la república y aspirante a la candidatura de MORENA al gobierno de Guerrero, es una política con temple que ya fue candidata a gobernadora hace diez años, aunque perdió con los colores del PRD, va por una nueva oportunidad.

Paola Gárate, combativa diputada priista en Sinaloa, ha sido víctima de asedios y amagos por sus tronantes discursos en que narra la situación de violencia de esa entidad y la apatía de las autoridades. Ella ya fue dos veces diputada federal.

Lorenia Valles, senadora de MORENA por Sonora, es una de las cartas fuertes para la gubernatura, donde le beneficiaría la equidad de género.

Patricia Peralta, alcaldesa de Benito Juárez (Cancún), es una de las varias cartas que tiene MORENA en Quintana Roo.

Geraldine Ponce, alcaldesa de Tepic, cuenta con gran respaldo y popularidad en su estado, donde realiza una destacada labor, después de haber pasado por una diputación federal.

Ruth González Silva, senadora por San Luis Potosí y aspirante a suceder a su esposo Ricardo Gallardo Cardona como gobernador del estado, lo que muchos ven como un gran inconveniente. Ella ganó por amplia mayoría.

Josefina Rodríguez, secretaria federal de Turismo y con paso por el gobierno estatal de Tlaxcala, se convierte en una aspirante sólida al gobierno estatal.

Simey Olvera Bautista, senadora por Hidalgo, cuenta con una ventaja sobre las demás y es que en Hidalgo MORENA deberá presentar candidata, por cuestiones de género.

La mayoría de ellas no llegan a las cuatro décadas de edad, por lo que son una alternativa que aportaría juventud e ideas nuevas a la alta política.