Jueves 27 de Noviembre de 2025 |
Como en el tradicional juego infantil de Juan Pirulero así se encuentra la política mexicana, donde cada quien atiende su juego. Cartas abiertas, para que cada protagonista destaque los puntos que quiere resaltar, sin importar si proviene del gobierno, el legislativo, el Ejecutivo, el Judicial, los partidos políticos, sindicatos, organismos, agrupaciones o hasta el mundo empresarial. Algunos señalan que son distractores, otros que a nadie le interesa lo que sucede en el país, se apunta a que son tantos los temas pendientes que es mejor hablar de otros más, para no enredarse en cuestiones difíciles de solucionar. Eso sí, cada quien pone su parte para agrandar el desconcierto y provocar más dudas sobre lo que viene. Desde lo más simple hasta lo complicado, los temas crecen, se amplifican, se exige atención, se le da, pero no se resuelven. Los productores del campo y los transportistas se han sentado (dice el secretario de Agricultura, Julio Berdegué) en más de 200 mesas de trabajo y en todas se les dice que se les resolverá y las demandas siguen siendo las mismas. Mientras discuten, debaten y cambian impresiones, las carreteras del país siguen bloqueadas, hasta que deciden retirarse con la promesa gubernamental de que ahora sí se resolverán los temas pendientes. Los maestros de la Coordinadora de Trabajadores de la Educación (CNTE) vienen con frecuencia a la Ciudad de México, toman el Zócalo, marchan por las calles de la capital del país y de otros estados y se van con la promesa de que se les resolverán las cosas, lo que no resulta cierto y regresan a exigir la atención. Eso sí, lo hacen en días laborales, ya que los fines de semana y puentes son sagrados. Los reclamos de víctimas y sus familiares se repiten una y otra vez con la respuesta contundente de que serán atendidos y se realizarán investigaciones a fondo, caiga quien caiga, aunque el tiempo provoca el olvido. El suministro de medicamentos e insumos médicos continúa siendo una quimera que no logra cristalizar y ni hablar de la ilusión de que México fuese en el tema médico como Dinamarca, mientras que en Huehuetoca la megafarmacia no cuajó. Las investigaciones a personajes de la Cuarta Transformación vinculados en supuestos delitos no avanzan, son retardados y los personajes en cuestión siguen tranquilos en sus labores de primera línea. Denuncias sobre el fraude de Segalmex y el huachicol, se van olvidando. Ahora el asunto del concurso de Miss Universo destapó una cloaca sobre diversos personajes señalados por delitos varios, donde se habla también de vínculos en la política, sin que caigan los presuntos sujetos que mantenían el control de las empresas delictivas. Mientras los asuntos saltan uno tras otro y acaparan la atención del ciudadano común, los temas se van acumulando y olvidando, para consuelo de muchos de los implicados, ya que resulta que inculpados no hay. .................................................................................................................................. Hoy es la tercera vencida para el alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, quien espera ahora sí ver el despegue de su satélite MXAO-1, con el que pretende mapear la zona que gobierna, aunque se le critica por buscar esos vericuetos, cuando sería más fácil recorrer las calles de la alcaldía y darse cuenta de los baches, la falta de alumbrado público, pero se advierte que en esa zona de la CDMX sí se cuenta con un alto presupuesto y hay que gastarlo en lo que sea.
Email: ramonzurita44@hotmail.com Email: ramonzurita44@gmail.com
|