Según el actual secretario, dijo que todo, todito, todísimo lo que se buscó se encontró. Que todo se debió a una mala catalogación
¡Vecinas, vecinos! Oigan, pues tal parece que la inseguridad no da un paso atrás ni un paso en falso en Puebla. Asaltos tras asaltos, robo de autopartes tras robos de autopartes, robos tras robos, son cosa de todos los días. La administración municipal capitalina, que quedó sin dinero por obra y gracia del ayuntamiento panista no puede ejecutar así una estrategia eficaz. Eso sí, las y los vecinos andan esperanzados que ya el próximo año, con la llegada del presupuesto, las cosas empiecen a mejorar en el tema y no solo apliquen la de “embellecer” patrullas. A cruzar los dedos y a ser pacientes, tal y como Kalimán le pedía al pequeño Solín. * Oigan, pues la comparecencia del secretario de Cultura de Puebla, Enrique Glockner Corte, dejó a más de uno con el ojo cuadrado, incrédulo y hasta con altos niveles de sospechismo. Y es que resulta que luego de todo el despelote realizado durante la administración del fallecido Miguel Barbosa Huerta respecto al presunto saqueo a los museos de Puebla, resulta que no era cierto. Lo anterior, a pesar de que uno de los primeros que empezó a señalar el robo de piezas y afectaciones a ejemplares de la Biblibloteca Palafoxiana fue justamente un familiar suyo: Julio Glockner Rossainz, quien también hizo las veces de titular de Cultura. Según el actual secretario, dijo que todo, todito, todísimo lo que se buscó se encontró. Que todo se debió a una mala catalogación. “Se han encontrado, prácticamente todas fueron encontradas, fue el criterio como se clasificaron y cuantificaron lo que generó esta diferencia y estas dudas. Fue un mal catálogo, se descarta (el saqueo), eso lo tiene que decir la instancia correspondiente, pero a partir de las pruebas supondríamos que ya las instancias tendrían que decir que se descarta esa posibilidad”, dijo don Quique Glockner. ¿Será? Y es que dos cosas son seguras: La primera, que durante la gestión de Miguel Barbosa se acostumbraba a mentir y a señalar sin pruebas. Segunda, que los encargados de Cultura a quienes se les asignó esta investigación, como Sergio Vergara Berdejo, actuaron con opacidad. ¿A quién le creen, vecinos?
Vecinas, vecinos, nos leemos mañana.
Acuérdense que el que se enoja pierde.
Les dejo mi correo por si quieren chismear más a gusto: [email protected]
|
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de El Popular, periodismo con causa. |