Periodismo con causa

Enlace de Comunicación del Sistema Estatal DIF exige a trabajadoras ir arregladas, maquilladas y hasta en zapatillas

El discurso retrógrada y misógino de este funcionario público es más que obsoleto, sobre todo para un personaje que trabaja y cobra para la 4T de Morena

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

¡Vecinas, vecinos! 

 

Miren ustedes que en el noble arte de “estar pero no estar”, Irma Josefina Montiel Rodríguez es toda una maestra. 

Lleva más de dos décadas trabajando en el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP), lo cual ya debería ser mérito suficiente para ganarse una estatua… o por lo menos una plaza de magistrada, ¿no? 

Irma está tirándole alto: quiere ser magistrada de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Todo bien, salvo por un pequeño tropiezo llamado artículo 115 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, que dice, palabras más, palabras menos, que para ese puesto no puedes haber sido candidata a nada en los últimos cuatro años.

¿Y saben qué? 

 

Pues que nuestra protagonista andaba haciendo campaña hace unos días. 

Muy pública, muy activa… muy fuera del reglamento.

Mientras tanto, el Senado sigue siendo ese lugar donde todo se decide a medias. 

No alcanzaron los votos suficientes para nombrar magistraturas en 30 estados, incluyendo Puebla. 

Irma e Israel Argüello Boy se quedaron a la espera del dedazo institucional. 

Lo curioso es que, más allá de las votaciones, nadie pareció notar que Irma simple y sencillamente no es elegible.

Del otro lado del ring tenemos a Israel, quien también ha estado en el TEEP desde tiempos remotos. 

Hoy es magistrado presidente en funciones, porque en lo que el Senado decide, alguien tiene que hacer que el tribunal no parezca lote baldío. 

 

A su favor, al menos él no anda en campaña... todavía.

¡Y claro!, la discusión en el Senado no decepcionó: que si Morena quiere controlar los tribunales, que si los gobernadores imponen candidatos, que si esto es “una simulación y un cochinero”

 

En resumen, todos gritando “¡fraude!”, antes de que siquiera empiecen las elecciones.

 

Así que mientras los nombramientos estén en pausa, la ley seguirá siendo ese documento que muchos citan, pocos leen y casi nadie respeta.

Ya saben, en este país, hasta las aspiraciones judiciales pueden tener doble filo: uno legal, y otro político.

*

Oigan, ¿alguien sabe qué le pasa al nuevo enlace de Comunicación del DIF Estatal?

 

Resulta que Humberto Luis Pacheco Cervantes, quien llegó a sustituir a Fabián Gómez hace apenas una semana, le exige a las trabajadoras mujeres que están a su cargo ir bien arregladas, maquilladas y hasta en zapatillas.

El discurso retrógrada y misógino de este funcionario público es más que obsoleto, sobre todo para un personaje que trabaja y cobra para la 4T de Morena.

Por si fuera poco, se le olvidó que es un funcionario del Sistema Estatal DIF, una instancia de gobierno que requiere de mucha sensibilidad, tacto y apertura para trabajar a favor de las mujeres.

 

¡Qué alguien le explique por favor! 

 

Y, si no… pues que venga el tercer enlace de Comunicación Social de esa dependencia que le urge resaltar su lado humano.

FOTO: Senado, DIF Estatal, Sistema Estatal DIF, Humberto Luis Pacheco Cervantes, Tribunal Electoral del Estado de Puebla, TEEP, Morena

*

 Vecinas, vecinos, nos leemos mañana. 

 

 

 

Acuérdense que el que se enoja pierde.

 

 

 

Les dejo mi correo por si quieren chismear más a gusto: lavecindad@elpopular.org

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de El Popular, periodismo con causa.