Porque si algo le hacía falta al partido en el poder era firmar por escrito que ya no iban a hacer lo que algunos militantes llevan haciendo durante mucho tiempo
¡Vecinas, vecinos!
Ayer se vivió un “domingo de gloria” en el Centro Expositor. Morena Puebla, con su militancia ética recién planchada, aprobó por fin —tras solo dos sesiones pospuestas y un par de cafés esperados— sus flamantes lineamientos de austeridad y rechazo al nepotismo.
¡Aleluya!
Porque si algo le hacía falta al partido en el poder era firmar por escrito que ya no iban a hacer lo que algunos militantes llevan haciendo durante mucho tiempo. Fíjense ustedes que desde ahora queda prohibido (agárrense) usar recursos públicos para beneficio personal, andar en vehículos de lujo, lucir joyería ostentosa y vestir ropa de marca. Te puede interesar: Consejo Estatal de Morena en Puebla respalda Ley de Ciberseguridad y rechaza el nepotismo ¿Quién diría que ser funcionario ya no incluirá el combo Louis Vuitton–Suburban blindada? ¡Tragedia total en las boutiques de Angelópolis!
Pero no se preocupen, no todo es renuncia. La nueva ética morenista sí permite conservar el calor humano, los abrazos sin marcas, y quizá, solo quizá, el uso de crocs en eventos oficiales. Claro, la sesión —programada para las 10:00— empezó casi a mediodía, porque nadie puede legislar la ética sin antes esperar a que llegue el gobernador. Mientras tanto, los consejeros aprovecharon para echar chisme y repartir selfies. Una vez iniciada la ceremonia, con la solemnidad de un club de lectura, pero sin café, se nos recetaron frases memorables como que los representantes de Morena deben promover la igualdad, rechazar el nepotismo y actuar con valor democrático.
O sea, lo contrario a lo que pasó en 2024, 2023, 2022… bueno, ustedes entienden.
Y como cereza en el pastel ético, se nos recordó que más del 13% del padrón de Morena votó para elegir al Poder Judicial.
¡Democracia pura! (Eso sí, no pregunten cómo votaron, ni por qué solo el 13%, ni si sabían por quién votaban… detalles menores). Mientras tanto, en el mismo acto, se presumió que ya hay 250 mil nuevos afiliados en Puebla. Porque nada dice “ética” como sumar miles de militantes en un fin de semana. No sabemos si todos están enterados, pero al menos ya forman parte del ejército guinda. Lo cierto es que Morena ha dado un paso firme hacia el futuro… un futuro sin marcas visibles, pero lleno de ética invisible. Porque aunque prohíban la opulencia, la tentación del poder siempre encuentra nuevos disfraces: ahora serán austeros, sí, pero con blazer de lino, sin logo, y chofer “prestado”.
Eso no es lujo, es apoyo solidario.
Así que, vecinas y vecinos, celebremos esta transformación dentro de la transformación: los morenistas ya no usarán joyas, pero seguirán brillando… con luz propia (y un par de reflectores pagados con presupuesto público, pero eso sí, sin que se note). * Atención a la reunión de hoy de Coparmex Puebla, donde se llevará a cabo un Parlamento Abierto Empresarial con socios, consejeros, sociedad civil y especialistas a partir de las 16 horas. Dada la postura crítica y de oposición a la izquierda que ha caracterizado a este organismo empresarial desde su fundación, podría ser un evento clave y de presión para que esta ley no se convierta en un atentado contra la libertad de expresión. Bajo el liderazgo de Beatriz Camacho, primera mujer al frente del organismo empresarial, podría surgir una oposición sólida y capaz de generar contrapesos en Puebla, algo que los partidos tradicionales como el PRI, PAN y Movimiento Ciudadano no han logrado. Ojalá que este Parlamento sea más que una formalidad y dé lugar a posicionamientos críticos, sustentados y con capacidad de diálogo efectivo con el gobierno de Puebla. ![]() * Vecinas, vecinos, nos leemos mañana
Acuérdense que el que se enoja pierde.
Les dejo mi correo por si quieren chismear más a gusto: lavecindad@elpopular.org
|
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de El Popular, periodismo con causa. |