¡Vecinas, vecinos!

 

Váyanse preparando porque lo que se viene no es cualquier ocurrencia.

No. Para nada.

 

Y es que fíjense que Morena —ese partido al que le encanta hacer asambleas como si fueran quermeses— ha decidido que es momento de fundar unos flamantes Comités Seccionales de la Defensa de la Cuarta Transformación.

 

¿Cómo se conformarán Comités Seccionales de la Defensa de la Cuarta Transformación?

Pues como se conforman muchas cosas en este país: en una asamblea donde todos votan, pero no todos entienden para qué.

Así que el 17 de agosto, en Puebla y demás lugares del país, se celebrará la gran Asamblea Constitucional para elegir a cinco iluminados por sección que llevarán en hombros la loable misión de… afiliar más gente.

 

Porque sí, en Morena ya entendieron que la 4T se construye con nuevos rostros, aunque muchos terminen pareciéndose a los de siempre.

 

Miren ustedes que cada comité tendrá su “coordinador” (traducción: el que dice qué se hace y quién lo hace), y como aquí no venimos a improvisar, habrá toda una serie de requisitos, procedimientos y tareas que parecen redactadas por una junta escolar con ínfulas de ministerio soviético.

Desde encontrar un lugar “apto” para las asambleas hasta asegurarse de que los comités tengan su grupo de WhatsApp, su página en Facebook y hasta que distribuyan el periódico Regeneración, que, dicho sea de paso, circula menos que los billetes de 10 pesos.

 

¿Y qué harán estos nuevos próceres de la patria seccionalizada?

Promover el voto, defender la Cuarta Transformación, tomar protesta en asambleas que nadie grabará, pero todos jurarán que fueron históricas, y, por supuesto, asegurar que el comité esté vivo.

Porque nada sería más trágico para la Cuarta Transformación que tener un comité zombie, de esos que solo aparecen para pedir recursos o subir selfies con el delegado.

Pero no se preocupe si no entendieron todo, vecinas y vecinos. Lo importante es que Morena está haciendo lo que el PRI nunca pudo: inventarse nuevas estructuras territoriales para cuidar lo ya ganado.

 

Y si eso no es innovación institucional, entonces no sabemos qué es.

 

Mientras tanto, nosotros, observaremos cómo nacen y se reproducen los comités como conejos organizativos, esperando que al menos uno de ellos tenga una idea brillante… como cambiar el nombre a algo menos rimbombante. Aunque conociéndolos, capaz que lo elevan a “Consejo Supremo para la Adhesión Territorial Transformadora”.

 

¡Ja!

 

Así que ya saben, si alguien llega a su casa pidiéndoles copia del INE para sumarlos a un comité, no se asusten. No son los testigos de AMLO, es solo la democracia morenista en acción.

*

Con la llegada de Patricia Alvarado al área de Comunicación Social del Sistema Estatal DIF, se esperan cambios positivos en la dependencia que muestra el lado más humano del Gobierno de Puebla.

Alvarado, una comunicóloga experimentada y de confianza para el grupo de poder, promete acercar más a la Presidenta Honoraria, Ceci Arellano, con la sociedad y destacar su trabajo.

Este es el tercer cambio en el cargo, luego de que los anteriores, Fabián Gómez y Humberto Luis Pacheco Cervantes, no cumplieran con las expectativas.

Especialmente Pacheco Cervantes, quien generó controversia por su trato hacia el personal, especialmente hacia las mujeres, a quienes exigía cumplir con ciertos estándares de apariencia.

Te puede interesar: Enlace de Comunicación del Sistema Estatal DIF exige a trabajadoras ir arregladas, maquilladas y hasta en zapatillas

*

Vecinas, vecinos, nos leemos mañana 

 

 

 

Acuérdense que el que se enoja pierde.

 

 

 

Les dejo mi correo por si quieren chismear más a gusto: lavecindad@elpopular.org