Viernes 15 de Agosto de 2025 |
¡Vecinas, vecinos!
Miren ustedes que en Puebla capital hay un aroma peculiar en el aire.
No, no es el del pan recién horneado ni el del chile en nogada, estrella de esta temporada.
No, más bien es ese tufillo político que huele a campaña… de esas que oficialmente todavía no empiezan, pero que ya tienen spots disfrazados de “informes” y fotos en Facebook con caritas sonrientes repartiendo programas sociales.
Miren ustedes que Rodrigo Abdala, delegado de Bienestar, salió a decir lo obvio con tono solemne: primero hay que entregar resultados y luego pensar en candidaturas. Te puede interesar: En Morena empiezan a soplar los vientos de los adelantados, destapados, ungidos y las los que quieren dar el salto en su carrera política Y uno aquí, con cara de “¿en serio?”. Porque si uno afina el oído, hasta parece que lo dice mirando de reojo a ciertos personajes que ya tienen el discurso armado para 2027, nomás esperando que su equipo de diseño termine el logo de campaña. Y, así, varios personajes de la política poblana que están repitiendo la misma receta que Rodrigo Abdala Dartigues.
Muy bonito.
Pero la política poblana ya nos enseñó que muchos interpretan “dar resultados” como “abrir más redes sociales” y “subir más fotos”. La cosa es que la dirigencia nacional ya mandó el recordatorio: nada de adelantarse, nada de distraerse. Pero en Morena saben que aquí en Puebla, cuando alguien dice “yo estoy concentrado en mi trabajo”, lo que en realidad significa es: “Ya tengo eslogan, fotógrafo y plan para el arranque de campaña, pero no te voy a decir todavía”.
Así que sí, oficialmente falta mucho para 2027. Pero si ustedes, vecinas y vecinos, sienten que la ciudad huele raro, no es paranoia: es el aroma de las y los “adelantados”. Ese perfume intenso de quienes ya están en modo candidato o candidata, aunque juren que todavía están “en lo suyo”. ![]() * Corto pero intenso fue el periodo de gobierno de Sergio Salomón Céspedes Peregrina, quien gobernó de 2022 a 2024.
¡Quién lo iba a decir!
En esos dos años se redujo la pobreza en Puebla: 741 mil personas salieron de esa condición y 284 mil abandonaron la pobreza extrema, según el primer Informe de Pobreza Multidimensional del INEGI. Esos resultados no son casuales: la buena coordinación entre el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y el de Salomón Céspedes hizo que los programas sociales fluyeran. Todo lo contrario a lo que vimos durante el trienio de Miguel Barbosa Huerta, donde lo único que fluyó fueron las órdenes de aprehensión, las auditorías y una política de odio que dejó dividida a media Puebla. * Vecinas, vecinos, nos leemos el lunes.
Acuérdense que el que se enoja pierde.
Les dejo mi correo por si quieren chismear más a gusto: lavecindad@elpopular.org |