Redacción La realizadora española Beatriz Sanchís hace su debut fílmico con una historia autobiográfica llamada Todos estánmuertos, una fábula sobre la muerte, la vida, la aceptación y la reconciliación con el pasado. “El objetivo de la película era hablar de temas importantes y profundos pero de una manera entretenida, tierna y que supusiera una reconciliación”, explicó la cineasta en su visita a México para estrenar su ópera prima. La cineasta destacó que la génesis de este proyecto surgió a partir de una situación personal y es que hace algunos años murió su mejor amigo. “Cuando eres joven no estás preparado para la muerte y tampoco para decir adiós, entonces ¿qué pasaría si te pudieras despedir de alguien?” Película Todos están muertos se centra en la vida de Lupe, una joven que vive aislada en casa de su madre tras la muerte de su hermano, ambos convertidos en estrellas del rock español, durante los años 80, gracias a su éxito Corazón automático. Paquita desea que su hija arregle los problemas del pasado y se libere de la culpa que siente, por lo que decide –a partir de sus raíces como mexicana– traer devuelta a su hijo durante el Díade Muertos. “Este personaje ha sido constructivo, aprendí otra manera de ver la vida. Con Lupe entendíque es mejor ser valiente y salir del encierro que a veces nos metemos de manera inconsciente”,expresóen su oportunidad la actriz española Elena Anaya, quien también se encuentra de visita en México para promocionar el estreno de la cinta. Elenco Este papel le valió la nominación a Anaya como Mejor Actriz en los premios Goya de 2014. En la cinta comparte créditos con Nahuel Pérez Biscayart, Christian Bernal, Patricia Reyes Spíndola y Angélica Aragón. “Es una película devastadora, sin embargo la directora le dio un tratamiento divertido y alegre, inyectado por el lado mexicano y la muerte. Así se establece un equilibrio muy interesante con estas dos energías dentro de la historia, destacó en su oportunidad la actriz Angélica Aragón. Para Beatriz Sanchís la música representa un protagonista más en la historia, por lo que trabajó para tener música original en la película, incluido Corazón automático, canción compuesta por la agrupación Akrobats, quienes obtuvieron un premio a la Mejor Banda Sonora en el Festival de Málaga de Cine Español. Esta coproducción entre México, España y Alemania contó con apoyo del estímulo fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (Eficine 189). La película Todos están muertos llega a la cartelera mexicana a partir del viernes 16 de octubre, con su exhibición en la Ciudad de México. Más tarde se buscará iniciar una gira por el resto del país. |