Luego de participar en el Festival Internacional de Cine de Morelia, Kyzza Terrazas estrenará su tercer largometraje titulado Bayoneta, que indaga en los sinsabores de la industria boxística nacional e internacional. "No es como que tuvimos un sólo objetivo al comenzar este proyecto, pero una vez que uno empieza a explorar un tema como el boxeo, te encuentras con todas estas aristas como las clases sociales, las adicciones, el dinero, la corrupción, la culpa, etcétera", señaló el realizador en una entrevista telefónica concedida a El Popular, diario imparcial de Puebla. Teniendo como centro de su argumento el conflicto emocional padecido por un exboxeador mexicano, Bayoneta erige una pequeña crítica a la manera cómo el espíritu deportivo ha pasado a segundo plano en el mundo que vivimos. Al respecto, el también orquestador de Somos Lengua y El lenguaje de los machetes reconoció la imposibilidad de abordar el ámbito del boxeo sin incluir la influencia de los grandes capitales o las grandes firmas publicitarias. El realizador sostuvo que su nueva producción posee elementos de sus anteriores trabajos, por ejemplo, el explorar las vicisitudes de las clases populares tricolores.
En cuanto a su decisión por filmar Bayoneta en las gélidas tierras de Finlandia, Terrazas explicó que durante la investigación para el guion fue descubriendo la historia de varios peleadores nacionales, los cuales terminaron como sparrings en el viejo continente. Sin embargo, precisó, quiso situar su historia en un ambiente aislado para acentuar el carácter y sicología de su protagonista, el cual debe lidiar con algunos demonios del pasado. Finalmente, dijo que el no tener el físico habitual de los peleadores contemporáneos, así como eludir ciertos estereotipos de las cintas sobre boxeo, fueron las razones para elegir a Luis Gerardo Méndez (Tiempo compartido y Club de Cuervos) como su actor estelar. Bayoneta llegará este 9 de noviembre a 46 ciudades de la república mexicana, entre las que se incluye Puebla. |