La generación millenial ha sido catalogada por muchos como una generación migrante a la que poco le gusta trabajar; sin embargo dentro de la misma, existen jóvenes esforzándose por cumplir su sueño. Muestra de ello son Ana Ivonne y Pablei. Dos jóvenes músicos que se abren camino dentro del competitivo mundo de la música, para cumplir su sueño. Sin embargo, están consientes de que la carrera requiere sacrificios, disciplina, paciencia y mucha constancia; además del talento. En un diálogo con El Popular, diario imparcial de Puebla (disponible en la cuenta oficial de Facebook), los jóvenes platicaron sobre su experiencia en este arranque de su carrera. Lee: Al ritmo de cumbia despiden a Celso PiñaRompiendo paradigmas Ambos coincidieron en que una de las ventajas con más potencial que tienen los millenials es la de tener al alcance muchas herramientas de difusión, como las plataformas de internet y las redes sociales. A pesar de esto, explicaron que no ha sido un camino fácil, pues a pesar de que se trata de los inicios de una carrera en la música, han tenido que trabajar duro. —(Pableí) Es muy importante el hecho de mostrar que sí se puede y además de soñar, el reto que tenemos es el de trabajar en ello. (…) Aquí la cuestión es mostrar que sí se puede y mostrar que lo estamos tomando como un trabajo. No es echar la flojera” Aceptación, reto y bendición Ana Ivonne oriunda de Cuernavaca en el estado de Morelos, destaca que en los dos sencillos que ha grabado, y las presentaciones de estas canciones, el público la ha recibido y acogido con los brazos abiertos, coreando su música y sus composiciones. Pablei reflexionó en que a pesar de la inminente influencia del reguetón en toda la comunidad latina, el público está comenzando por apostarle a los artistas que mezclan géneros y proponen algo nuevo, como el caso de la cantante española Rosalia. De ellos El joven poblano Pablei también platicó que la inquietud musical comenzó desde la adolescencia, cuando tomaba clases de guitarra clásica. No obstante, fue hasta que se mudó a la Ciudad de México para estudiar la universidad, que decidió hacer de la música una carrera profesional. Ana Ivonne reflexionó que las personas deben perseguir sus sueños para satisfacerse a sí mismos. El trabajo que realiza el artista, es un plus. |