Viernes 14 Octubre 2016

Más de cuarenta años de trayectoria en la escultura se dicen fácil, pero detrás de ellos existen más que premios y exposiciones. La escultora Gogy Farías hizo una recopilación de su trayectoria y la traslado a la exposición Gogy, vida y obra que será presentada en la Casa del Caballero Águila de San Pedro Cholula a partir de este día 14 de octubre.

El camino de Farías no ha sido sencillo pues desde sus inicios en los años 60 su trabajo ha sido criticado y cuestionado, sin embargo, ella no se rinde y se ha dedicado a mejorar y aprender de maestros de la talla de Eduardo Coghlan y Manuel Zamora.

Para la artista mexicana, haber estudiado Artes Plásticas en diversas escuelas como la Universidad Iberoamericana y la Escuela Nacional de Artes Plásticas no le han enseñado lo que ha aprendido mediante la práctica y el trabajo constante, los mejores maestros en la vida de un artista.

"Las clases son buenas, son una estructura, pero realmente lo único que te hace dominar el trabajo es el mismo trabajo. Si tú te esfuerzas en una línea vas a ir mejorando, vas corrigiendo tus errores, vas aprendiendo a observar más de otros artistas del mundo del arte. Sólo así podemos ir perfilando nuestras creencias, nuestra psicología, nuestra filosofía. Sólo por medio del trabajo podemos llegar a algo".

Gogy Farías definió su escultura con una palabra: versátil. A lo largo de su carrera Farías ha trabajado en cuatro temas que se han visto representados en sus colecciones más importantes: Del Caos del Cosmo, Homenaje al Árbol, El Perfil Mexicano y Las Horas del Sol. La escultora aseguró que ningún tema está terminado, al finalizar con uno comienza con otro.

Para esta exposición, que presenta en Puebla, se enfocó de manera principal en la colección de Homenaje al Árbol, pues casi tres cuartas partes de esa colección estarán expuestas.

"Homenaje al Árbol es porque tenemos que estar conscientes de que es el rey del mundo vegetal El árbol nos alimenta con sus frutos y nos da sombra. El árbol ha sido casa y hogar de los seres humanos durante siglos y hoy día tenemos que recuperar esos bosques que no habíamos sembrado y que talamos, entonces es un mensaje filosófico de conciencia ecológica: la semilla, el germen, el sembrador, la cosechadora. En la exposición se puede encontrar historia, filosofía, pero sobre todo estética porque perfila el objeto, lo manufactura, lo crea y lo imprime en bronce".

Para la modelista es un gran oportunidad estar en Puebla presentando su obra y recordó que tiene un vínculo especial con el estado, pues ha utilizado el ónix, producido en la región, para poder formar parte de su trabajo. Además de trabajar con el bronce, el mármol, la porcelana y la madera para crear formas variadas que le dan un sello particular a sus esculturas.

"En mi escultura yo quiero reflexionar sobre los sentimientos de las personas y muchas de mis figuras representan emociones. Con las emociones el cuerpo cambia, la estructura, la forma del cuerpo es otro. Con esto aprendí a sentir y transmitir los sentimientos en la escultura, sino hiciera esto sería una figura muy equilibrada, muy perfecta, sin vida".

"Los seres humanos tenemos nuestra parte sentimental, nuestra parte reflexiva, intelectual, emocional y el arte es puro cuando entra en las personas y sirve de alimento. El que no tenga religión que por lo menos tenga cultura y tenga arte".

La exposición estará abierta desde el 14 de octubre en la Casa del Caballero Águila en un horario de 9 a 15 horas.