El Instituto Cervantes de Nueva York exhibió alrededor de 30 piezas elaboradas en talavera poblana
Durante casi un mes, el Instituto Cervantes de Nueva York exhibió alrededor de 30 piezas elaboradas en talavera poblana. Se trató de una selección de la obra de artistas tanto mexicanos como internacionales que, bajo el título de "Reinventando la Tradición", buscó festejar el 150 aniversario de la Batalla de Puebla (conmemorado en 2012) y el 200 aniversario del Taller Uriarte Talavera. De acuerdo con lo publicado por El Universal, la muestra original tuvo lugar en 2012 en el Museo Franz Mayer de la Ciudad de México y en ese entonces, se tuvieron más de 300 creaciones de 33 artistas. Esto representó la producción más grande de piezas artísticas hechas en talavera. Mariana Muñoz, representante del Taller Uriarte, explicó que las piezas fueron elaboradas por ceramistas, escultores, pintores, diseñadores y fotógrafos, quienes elaboraron desde esculturas y murales hasta piezas utilitarias. Su única restricción fue "apegarse lo más posible a la denominación de origen de la talavera", refirió. Entre los artistas que participaron se encuentran Pedro Friedeberg y Leonardo Nierman, quienes también podrían exponer en Francia y Canadá. |