El autor francés fue acogido por la música de la que no sólo fue partícipe, sino su crítico y acérrimo observador
Trompetista, poeta, novelista e inventor, Boris Vian, quien durante la Segunda Guerra Mundial hizo turismo y acudió a numerosas fiestas, falleció en 1954 a los 39 años por una enfermedad que llevaba tiempo advirtiéndole de que su muerte sería temprana. Estudió ingeniería pero su pasión fue el jazz y la escritura. Vida de swingAdemás de novelista y trompetista, Boris Vian fue crítico de jazz, compositor y letrista de canciones. Vian, quien también se hacía llamar Vernon Sullivan, era un asiduo de los espacios y ambientes jazzísticos del París de mediados del siglo pasado, a cuyo ambiente contribuyó al impulsar clubes muy influyentes. Son pocos los escritores los que se han aproximado al jazz -y no se diga a su esencia- con tanta pasión y naturalidad. El nacido en Ville-d'Avray mantuvo una estrecha relación con algunos de los más grandes jazzistas de todos los tiempos, entre ellos Duke Ellington, Charlie Bird Parker y Miles Davis. De su compromiso con el jazz es buena prueba este texto que, con su habitual estilo irónico y contundente, escribió para la revista Jazz News en 1949.
Fue en esa misma revista que el autor de La espuma de los días escribió sobre Miles Davis "Creo que es imposible tocar de modo más distendido que Davis. Es como si paseara por un camino florido en pleno mayo. Es de una levedad y un abandono verdaderamente apaciguadores". Nació el 10 de marzo 1920, en el lugar adecuado y en la época perfecta para desarrollar todas sus inquietudes culturales. A la temprana edad de 20 años ya tenía su propia orquesta de jazz, junto a sus hermanos, Lalio y Alain, llamada Accord Jazz. En él tocaba la trompa a pesar de que ello no le convenía a su salud.
A mediados de los años 40, su actividad literaria se impuso a la musical debido a dos circunstancias: un susto que le dio una grave crisis cardíaca que lo sacaría de forma definitiva de la práctica musical seria y el empuje que recibió del filósofo francés Jean-Paul Sartre. Su colaboración en la revista Jazz Hot duró desde 1946 hasta 1958 y sus escritos sobre jazz sentaron cátedra en todo el mundo. Boris Vian murió de un ataque al corazón en la butaca de un cine durante el estreno de la película basada en su primera novela Escupiré sobre Vuestra Tumba. Según los dichos populares, fue el disgusto que le produjo la versión cinematográfica lo que le causó el ataque. Su novela La espuma de los días, publicada en 1947, pero escrita un año antes, fue adaptada también al cine, esta vez en 2013 por el director Michel Gondry. Es esa forma suya de describir la realidad la que, 60 años después de su muerte, mantiene el trabajo de Vian vigente en la actualidad. |