El Ayuntamiento de San Juan Cuautlancingo recuperó su Cédula Real, la cual le fue entregada por primera vez en el siglo XVIII, donde además de conferírsele su propio escudo, figura el sello de la Corona Española, expedida por el rey Carlos IV. La recuperación de dicho documento, junto con el primer mapa de linderos de Cuautlancingo, fue gracias a la donación que realizó el exfuncionario público Salvador Díaz Pineda, oriundo de Colima, quien, durante su gestión en la ciudad de Puebla, rescató la Cédula Real cuando ésta estaba a punto de ser tirada a la basura. En el evento, Díaz Pineda se dijo triste por desprenderse de los documentos que conservó por 10 años, pero reconoció que no le pertenecían a él, sino a la gente de San Juan Cuautlancingo y aseveró que poseen un gran valor histórico en el acervo cultural de dicho municipio. El historiador del arte, Fabián Valdivia Pérez, aseguró que "el hecho de que San Juan Cuautlancingo cuente de nuevo con su Cédula Real, permitirá construir su historia de manera más fidedigna". Reveló que el sello del imperio español, presente en dicho documento, simboliza la importancia que la Corona otorgó a dicho municipio, incluyéndolo en el Reino de España. Sobre el mapa de linderos, Valdivia Pérez detalló que su importancia reside en que incluye trazos que fueron diseñados por la población indígena de la zona de Cholula, y precisó sobre la forma en la que están dibujados los cerros, pues se trata de representaciones características de los habitantes prehispánicos. Acerca de la situación de los indígenas, subrayó que éstos no actuaron de manera pasiva ante el dominio español, como se tiene idea, "al contrario, tuvieron una reacción grande que supieron entender la nueva realidad económica, política y social, y con ese entendimiento realizaron alianzas con los conquistadores", relató. José Félix Casiano Tlahque, edil de Cuautlancingo, invitó a la comunidad de historiadores y público en general de su municipio a que analicen dichos documentos, por lo que dejó claro que no serán de uso exclusivo para el Ayuntamiento. María de la Cruz Ríos Yanes, directora del Archivo General Municipal de Puebla (AGMP), defendió la autenticidad de la Cédula Real, y del mapa de linderos al resaltar que, tras ser sometidos a pruebas, cumplieron con los criterios establecidos que determinaron que se trata de documentos originales. |