Lunes 26 Junio 2017

Debido al aumento de los insumos para la elaboración de los trajes de los Tecuanes, éstos han subido su valor un 50%; sin embargo, la tradición sigue más viva en niños, jóvenes y adultos, en Acatlán.

En este tenor, Miguel Domínguez, organizador de los grupos de Tecuanes, dijo que los trajes de los Tecuanes han subido su costo, ya que el material que se utiliza para su elaboración subió al doble como la tela, hilos, lentejuela y más.

Durante la reunión de los Tecuanes en Acatlán, este 23 de junio, destacó que los trajes tenían un costo aproximado de dos mil pesos, pero ahora su valor se encuentra en los tres mil pesos, e incluso más dependiendo del adorno que se requiera.

Aunque dijo que esto no es una limitante para que la danza de Tecuanes desaparezca, ya que consideró "sigue más viva que nunca y que seguirá vigente en muchos años", esto referido durante la congregación de 16 danzas de Tecuanes en Acatlán para festejar al santo patrón de Acatlán, San Juan Bautista.

Señaló que esto ha orillado a que existan más profesores que estén dispuestos a enseñar a las nuevas generaciones y que sobre todo se trate de guardar su originalidad.

Indicó que los 600 danzantes que se reunieron durante la tarde-noche de este 23 de julio, bailaron al ritmo de un solo tambor, lo que se notó la fuerza y la expansión que ha provocado los Tecuanes en la zona de la Mixteca.

Mencionó que muchas veces los danzantes han modificado los trajes, aunque dijo que esto no es malo, ya que es muy aceptable las modificaciones y cambios, sin hacer distorsión de la danza de la región.

Cabe mencionar que los 600 danzantes bailaron por las principales calles de Acatlán, hasta llegar a la explanada de San Juan Bautista.