Sábado 19 Mayo 2018

La fonoteca del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) recopilará la música de la región para tener un acervo musical que brinde su conservación, y que ésta se encuentre guardada dentro de esta institución para consulta de cualquier ciudadano.

Esta iniciativa surgió por parte del grupo cultural De Fandango en Fandango, quienes contactaron al personal del INAH, para que realizara este trabajo, quienes aceptaron grabar la música de las comunidades de Acatlán, San Jerónimo Xayacatlán, Xayacatlán de Bravo, entre otros.

De acuerdo con el director de la agrupación, Yoringuel Caamaño, informó que esto se dio después de realizar un encuentro de violinistas hace unos días de diferentes lugares, por lo que muchos consideraron importante que esta música sea guardada, debido a que los músicos ya son adultos mayores y se corra el riesgo de que ésta ya no pueda ser grabada.

Refirió que contactaron a Benjamín Muratalla, encargado del área de la fonoteca del INAH, quien hizo la gestión correspondiente para que la música se empezara a grabar a partir de ayer 18 de mayo.

A pesar de la importancia que tiene el ámbito cultural, dijo que muy pocas autoridades le apuestan a la cultura y a la realización de eventos de este rubro, así como las personas no toman el aprecio que debe tener a todo lo que se refiere esta palabra.

Por su parte, Benjamín Muratalla, subdirector del área de la fonoteca, dijo que se realizará una grabación en disco, aunque calculó que éste puede estar terminado en dos años debido a que se tienen que recorrer distancias largas y complicadas de acceso.

Agregó que una parte la está solventando el INAH y otra el grupo De Fandango en Fandango, quienes fueron los encargados de realizar una investigación previa en el tema, pero se buscará que la grabación quede lo más fiel posible.

Mencionó que es la primera vez que se realizala grabación la Mixteca Poblana y sobre todo que se busque una recuperación de la música, la cual se está perdiendo en la zona.

Finalmente, dijo que en este trabajo intervienen Mónica Hernández, quien realiza el trabajo de fotografía, Javier Cortez Figueroa, quien realizará las grabaciones correspondientes y con el apoyo del equipo de Acatlán.