Pese a que por varios años habitantes de la junta auxiliar de Santa Ana Teloxtoc han gestionado ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el regreso de más de 100 piezas, entre ellas 10 máscaras arqueológicas que se llevaron para su estudio hace 32 años, no lo han conseguido. Ante el señalamiento, por parte de esta dependencia federal, de que no cuentan con un lugar adecuado para su conservación. Fue desde 1986 cuando el INAH se presentó a esta comunidad para extraer de una de las cuevas más de 100 objetos entre máscaras, vasijas de barro y utensilios de matanza antiguos, con un valor histórico importante y aun cuando en el 2009 se les informó que se les regresarían, no se ha logrado esta acción, por lo que continúan las gestiones. En este sentido, el alcalde subalterno de esta población, Aquilino Aguilar Hernández reconoció que en estos momentos la limitante que les ha puesto el instituto para poder recuperar las 10 mascaras que forman parte de los vestigios hallados en la comunidad es que se carece de un espacio adecuado. Ante estos argumentos, indicó que se está buscando la forma de obtener recursos para habilitar un espacio en la comunidad, en donde se pueda tener estas piezas con todos los cuidados que se requieren para su conservación Aun cuando en esta junta auxiliar se cuenta con el Museo Comunitario Histórico Cultural Paleontológico (HICUPA) se desconoce la razón por la que no se han regresado estas piezas para su exhibición en este lugar. Aguilar Hernández explicó que las máscaras que están solicitando regresen a la comunidad se tratan de piezas talladas en madera y que forman parte de su patrimonio cultural, por lo que el contar con ellas podría representar que se tenga un número mayor de visitantes, pues esto se sumaría a las distintas piezas fósiles que ya se encuentran exhibidas y que han sido halladas por arqueólogos e investigadores. |