Como cada año, los días 23 y 24 de junio, se realizó la tradicional Bajada de la Virgen de los Remedios, de su santuario hacia los barrios de la cabecera municipal, como una bendición para que la población este protegida de no padecer enfermedades y para que las lluvias se regularicen y hagan fértil el campo. Es una tradición que data de hace más de 300 años en este Pueblo Mágico en donde se involucran todos los barrios de la cabecera en la organización y, que además de representar una festividad religiosa, también se ha convertido en un atractivo para el turismo que admira los impresionantes arreglos florales de la parroquia. El ayuntamiento estima que esta celebración atrae en promedio más de 15 mil visitantes, quienes recorren los ocho barrios de la cabecera local para admirar los arcos florales y alfombras costeados por los feligreses. La bajada de la Virgen implica una rigurosa organización vecinal y la responsabilidad de la coordinación de los mayordomos quienes formalizan las invitaciones a la comunidad para asistir a los actos litúrgicos. Desde hace 330 años se da la visita de la Virgen de los Remedios, tradición que tiene un gran significado para San Andrés Cholula, porque su recorrido era para pedir que terminaran las epidemias y otras enfermedades que en diferentes momentos se registraron en la región, explicó Refugio Gallegos directora de Turismo Municipal. Además de los mayordomos participan los floreros y los castilleros quienes cuidan todos los detalles para bajar a la Virgen de su santuario ubicado en la cima de la Gran Pirámide de Cholula. Concurso del Mole PoblanoPara aprovechar la festividad religiosa de la visita de la Virgen de los Remedios, el ayuntamiento de San Andrés Cholula y la Canirac organizaron la cuarta edición del festival y el concurso del Poblano en el que participaron 10 municipios y 13 cocineras de San Andrés. Este platillo se ofrece en todas las casas con motivo de la llegada de la Virgen. |