Empantanados están los trabajos del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc) cuyas oficinas se ubican dentro de la casa de la cultura invadida desde el pasado domingo 24 de junio por la feligresía católica encabezada por el cura gustavo corona. Martín Luna, encargado regional de estas oficinas que atiende también a municipios aledaños como xicotepec, juan galindo, naupan, pahuatlán chiconcuautla, tlaola y ahuazotepec, manifestó a el popular, diario imparcial de puebla, que su labor tiene como principal objetivo contribuir al fortalecimiento de los procesos culturales comunitarios y hay, cuando menos, unos 50 proyectos que no pueden ser evaluados debido a que no tienen acceso a la documentación que se encuentra en el inmueble tomado. Detalló que las oficinas, pertenecientes al consejo nacional para la cultura y las artes (conaculta), desde hace poco más de 20 años están dentro de la casa de la cultura y esta semana no ha sido posible realizar ninguna actividad. Agregó que el pacmyc tiene en el inmueble varios proyectos que fueron presentados en una convocatoria el pasado 18 de junio y de los cuales hay medio centenar que no pueden ser evaluados y subidos al programa nacional para su selección y acceso a recursos para su aplicación en favor del desarrollo cultural de la zona. Señaló que van a esperar algunos días, pero apuntó que el alcalde gabriel alvarado lorenzo está tomando cartas en el asunto y se prevé que el próximo lunes se tome alguna postura. luna resaltó que de manera temporal van a estar cerradas las oficinas de la dependencia y espera conocer la postura oficial sobre el caso de la casa de cultura al decir: "creemos podría ser rápido, ya que con este contratiempo los pueblos de la sierra están siendo afectados". Niños exigen devolución los jóvenes, que acuden de manera cotidiana a la casa de la cultura para tomar cualquiera de los talleres que allí se imparten a diario, expresaron a través de las redes sociales su rechazo a la toma. Desde sus cuentas de facebook, twitter, instagram y otros, los menores de edad, jóvenes y adultos subieron videos, selfies o fotos donde se les ve cargando carteles y gritan en defensa de sus derechos a la educación, a la cultura y demandan les devuelvan el inmueble. Tras la toma del lugar, el cura corona se deslindó del caso aludiendo que fue "el pueblo", sin embargo para padres de familia la acción tiene un interés político. Señalan que los atrincherados saben que el lugar desde hace casi dos siglos es propiedad del estado y que la mayor parte del tiempo ha estado dedicado a la cultura. Acusan un interés por "agrandar" más el reciento clerical con el fin de lograr un obispado. Manifestaron que esto le quitaría a la ciudad, a la sierra norte y a miles de jóvenes, viejos, discapacitados niñas y niños, el lugar adecuado para el desarrollo de sus habilidades manuales, físicas o mentales. En el lugar se imparten clases de bailes, pintura, escultura y ejercicios de yoga, entre otros talleres. |