En el municipio de Atlixco se exponen 15 fotografías y documentos históricos del Parque del Ahuehuete, donde se muestra el proceso de cómo se logró construir el parque, además de encontrar una crónica de la importancia que tiene el lugar. Nathalia Pacheco, jefa del archivo municipal, mencionó que el acervo histórico de Atlixco tiene documentos que datan desde el año 1570, los cuales se exponen para los habitantes; estos textos se encontraban albergados en el exconvento del Carmen, mismos que con el sismo del 19 de septiembre no se vieron afectados y fueron rescatados. Foto: Iván Castillo Enfatizó que las actividades se han difundido a lo largo del año por medio de exposiciones de documentos, es por ello que el objetivo es dar a conocer al turismo los lugares que son de importancia en Atlixco. "Nosotros tenemos el archivo histórico, haciendo las revisiones y los inventarios que actualmente estamos realizando, localizamos este tipo de información y así decidimos difundirlo", expresó. La exposición va estar disponible para los turistas y atlixquenses hasta el 7 de agosto, en un horario de 9 a 16 horas; sin embargo, por las lluvias algunos días no será posible exponer los textos. Fotos: Iván Castillo Afirmó que las personas que asistieron a la exposición se mostraron muy emotivos, pues recuerdan a sus seres queridos por las firmas de los documentos oficiales como las sesiones de Cabildo para hacer los planes del parque, así como la expropiación de los habitantes del lugar. Asimismo, se pueden apreciar fotos de la entrega de casas a las personas que anteriormente vivían en la zona. Nathalia Pacheco invitó a visitar los documentos que son parte fundamental de la historia que esconde y tiene Atlixco para conservar las tradiciones y sentirse orgullosos de pertenecer a un municipio lleno de magia. "A los jóvenes les interesó, hasta pidieron autorización para conocer el resto de documentos históricos, algunos son de la fábrica del León, el ferrocarril y San Juan de Dios, sólo por mencionar algunos", expresó. |