El Museo de la Evolución contará con nuevas salas de exhibición, con las cuales la temática, de la flora y la fauna de la zona, así como la historia del ser humano en el mundo y en la región de Tehuacán, con lo que se busca tener otros atractivos para los visitantes, informó el director de este espacio, Jorge Gerardo Balderas Ortiz. Puedes leer: Impulsan talentos de niños poblanos Detalló que en la actualidad este museo cuenta con seis salas, que van desde la formación del universo, hasta las formas de vida actual, siendo en la última, donde se encuentra la exposición de flora y fauna, sin embargo, se pretende fortalecer el acervo con colecciones que serán entregadas en comodato o donación, para de esta manera poder incrementar las especies que se tienen. Explicó que existen personas de la ciudad interesados en apoyar a incrementar el acervo que se tiene en el museo, por lo que quieren hacer aportaciones de flora y fauna regional y mundial, por lo que ya se están haciendo los procedimientos correspondientes para poder contar con las colecciones. Refirió que ya se están realizando las gestiones para que esta sala esté disponible antes de finalizar este año, mientras que la séptima sala se contempla tenerla en funcionamiento en un mediano plazo. Comentó que la nueva sala se espera dedicarla a la historia del ser humano en el mundo y específicamente en la región de Tehuacán, por lo que se piensa contar con piezas nacionales y locales que muestren el proceso de civilización, en donde el hombre empieza a utilizar alunas herramientas, la domesticación de plantas y elementos de la cultura popoloca que floreció en la ciudad. También lee: Piden revalorizar los bailes tradicionales Balderas Ortiz mencionó que se espera en esta última sala contar también con figuras a escala y la cual ya se tiene, pero por el momento es utilizada para exposiciones temporales, por lo que se quiere habilitar ahora para con el tema prehispánico, dada la importancia que se tiene. Agregó que las visitas que registra el Museo de la Evolución es de 11 mil personas de manera mensual, por lo que en el 2018 se cerró con una asistencia de 132 mil visitantes, por lo que se quiere para este año superar esta cifra, al igual que se tuvo en 2017. Recordó que este sitio está abierto de martes a domingo de 10 a 18 horas, siendo el martes cuando las personas pueden entrar de forma gratuita mientras que el resto de los días el costo de acceso es de 40 pesos a las personas adultas y 20 para niños. |