Se encuentra ubicado dentro del Área Natural Protegida de la Reserva de la Biosfera Cuicatlán, Patrimonial Mixto de la Humanidad
El Museo Comunitario histórico cultural paleontológico (Hicupa) de la junta auxiliar de Santa Ana Teloxtoc, perteneciente a Tehuacán, busca ser rescatado y ampliado con recursos de paisanos que radican en los Estados Unidos, informó el alcalde subalterno Eusebio Rodríguez Reyes. Señaló que al ser una comunidad de 3 mil habitantes y con un grado fuerte de marginación y rezago, es que se está apostando al turismo para que sus pobladores puedan contar con una fuente de ingresos, sobre todo porque se encuentran dentro del Área Natural Protegida de la Reserva de la Biósfera Tehuacán- Cuicatlán, Patrimonial Mixto de la Humanidad. Expresó que dentro de las prioridades de necesidades que se establecieron en asamblea comunitaria y que constan de 10 puntos para este año, se determinó impulsar la cultura y el turismo en la población. Es por eso que se están realizando las gestiones correspondientes. Detalló que actualmente el Museo se encuentra funcionando; sin embargo requiere de acciones de remodelación, y lo más importante, de ampliación de salas, así como de su auditorio, pues pese a que se han tenido diversos hallazgos de restos fósiles, éstos se encuentran guardados en cajas ante la carencia de espacios para exhibirlas. Ante esta situación dijo que la Unión de Poblanos en el Exterior (Upext) se comprometió a otorgarles los recursos que necesitan para los trabajos de ampliación del museo, ya que migrantes de la zona y que están actualmente radicando en la Unión Americana están interesados en aportar dinero para este proyecto. Rodríguez Reyes mencionó que desconoce la cantidad económica que los paisanos pudieran estar aportando al proyecto, ya que apenas el Ayuntamiento de Tehuacán, a través de las áreas de Desarrollo Social y Obras Públicas está efectuando el expediente, por lo que dependiendo del monto se verá cuanto aporta Upext, cuantó el municipio e incluso el estado. El presidente auxiliar manifestó que lo que se intenta es que la gente sepa que existe Santa Ana Teloxtoc y que se incremente el número de turistas, pues actualmente el número de visitas aumenta durante la temporada vacacional de Semana Santa y la fiesta Patronal, pues en las demás fechas del año lo que más tienen es la llegada de estudiantes de universidades como UNAM y Chapingo. |