El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realiza un análisis para validar el catálogo digital de edificios Históricos de Tehuacán que se elaboró y que busca que se preserven, así como agregarlos a su plataforma digital de Monumentos que tiene esta dependencia y las personas puedan consultarlos públicamente. Lo anterior lo señaló el investigador y catedrático de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (Buap) centro regional Tehuacán, Romel León Vázquez, quien mencionó que el documento original impreso de edificios históricos de Tehuacán cuenta con 178 fichas de inmuebles que se encuentran ubicados en diversas zonas de la ciudad. Detalló que el nuevo catálogo digital que se elaboró contiene mayor información al impreso y debido a que el 57 por ciento de cada ficha se actualizó, es que se está revisando por parte de la dirección nacional de catálogo nacional del INAH, para validarlo y de esta forma se formalice para poderla tener en consulta pública, por lo que se espera que esto suceda a finales de este mes, para que este ya por internet. La ficha original llevaba cierta información, sin embargo ahora se le ha agregado campos de georeferencia, información gráfica, planos, fotografías, y otros documentos históricos, además de que se cuenta con una nueva sección en donde se describen materiales, condiciones de cómo se encuentran el edificio desde instalaciones, estado de conservación, entre otros datos. Refirió que también se agregaron siete fichas de inmuebles que no se tenían completas y faltaban entre ellas del Riego, una zona de San Lorenzo y otras casas ubicadas en el centro de Tehuacán, por lo que de 171 que tenía el análogo, ahora son 178 en el digital. Lee: Hallan 650 restos en la zona arqueológicaLeón Vázquez indicó que durante los trabajos de actualización se logró que en los edificios en donde se tuvo accesibilidad se cuenta con planos completos, con medidas de toda la estructura, lo que hace que se tenga información al 100 por ciento. Reconoció que estás fichas sólo permiten establecer los inmuebles como edificios históricos de Tehuacán, ya que no pueden ser catalogados como patrimonio histórico, debido a que en el caso de los edificios particulares, la tendrían que declarar como tal ante el Registro Público de la propiedad. Agregó que el hecho de que estos edificios no sean considerados como patrimonio histórico se debe a que aún no se ha establecido los mecanismos para que convenzan a los propietarios de hacer su inscripción en esta categoría, como podría ser la condonación del predial o algunos otros incentivos como el que se lleva a cabo, ya en otros lugares. Finalmente indicó que es necesario que pese a esto, las autoridades municipales busquen preservar estos inmuebles, porque al momento se ha perdido alrededor del 20 por ciento de edificios históricos de la ciudad. |