Con más de 2900 años de historia, Cholula es la ciudad con ocupación humana más antigua de América y que a pesar de la caída de las culturas prehispánicas ante la invasión española, se ha mantenido habitada de manera ininterrumpida. Cuenta el mito que Cholula, en época prehispánica, era considerada el centro del universo, ya que se encontraba al medio de otras edificaciones prehispánicas. Tollan Cholollan Tachihualtépetl, y que era habitada por los olmeca-xicallancas y fue invadida por los tolteca-chichimecas, quienes fueron a una montaña sagrada de la zona, de donde sacaron a los guerreros para fundar una de las ciudades más importantes en Mesoamérica. Esta ciudad fue edificada con más de 400 templos elevados y se creía que ahí era la principal residencia del Dios Quetzalcóatl, en el lugar en que ahora está el tempo de San Gabriel. También lee: Rescatan identidad de Cholula Ombligo de la tierraCholollan y pan tlalxictli, Cholula sobre el ombligo de la tierra, es una muestra de pictogramas sobre una de las capitales más ricas con un imperio igual que el de Teotihuacán, que ha sido la fuente para el estudio de las culturas tolteca-chichimeca, estudiada por importantes investigadores a nivel internacional. La directora de arte, espacios culturales y festivales de la Secretaría de Arte y Cultura de San Andrés Cholula, Tania Villanueva López, quien fue la curadora de la exposición, explicó para El Popular, diario imparcial de Puebla, que se trata de una visualización general de un libro que fue producto de la investigación de Francisco González- Hermosillo sobre sobre la migración y ocupación tolteca-chichimeca del Altiplano Central, habitado originalmente 5 siglos atrás por los olmeca-xicallancas con el que pretende acercar de manera lúdica a las personas el trabajo que existe en torno a la fundación de esta ciudad. "Es importante compartirlo con la gente, para que sepan que hay una investigación profunda sobre la fundación de Cholula en el México prehispánico. Que puedan verla, que pueda ver los pictogramas sobre todo, y que de alguna manera puedan vincularla con su historia y con las leyendas, en el caso de las personas de origen Cholulteca." ActualidadLa zona arqueológica de Cholula, ubicada a siete kilómetros al oeste de Puebla de Zaragoza, representa uno de los sitios más representativos de la cultura en el estado y es visitado por cientos de poblanos y turistas todos los días. La Secretaría de Cultura y Turismo, a través del organismo Museos Puebla, el Ayuntamiento de San Andrés Cholula y el Museo Regional de Cholula presentaron una exposición sobre la investigación de Francisco González-Hermosillo, para abordar la leyenda que gira en torno a la creación de este imperio prehispánico que estará hasta el 5 de septiembre de este año.
|