Es la cantina más popular de la ciudad de Puebla, a más de un siglo de su fundación el lugar adquirió su fama por elaborar su propio licor
En el famoso Barrio de los Sapos, se encuentra un lugar pintoresco, donde destaca el estilo de las cantinas del siglo pasado. Este negocio, fundado en 1916 por el señor Emilio Contreras bajo el nombre de Gallo de Oro, en tan sólo seis meses tuvo que cambiar de nombre a La Pasita gracias a la popularidad adquirida por una bebida inventada por el mismo propietario. Para darnos una idea de su antigüedad basta con recordar uno de los acontecimientos más importantes en la historia de México: la Revolución Mexicana. Este evento estalló en 1910, por lo que en los años venideros, la economía y otros factores sociales se encontraban inestables. Por dicha razón, el simple hecho de saber que esta cantina, sobrevivió a este periodo de pie, es digno de admirarse. Lee: Buscan a través de las leyendas crear identidadHistoriaEmilio Contreras fue beneficiado económicamente, luego se su participación en el Ejército cuando sucedió la "Ocupación", que fue la invasión de tropas norteamericanas a finales de 1914. En una decisión de adquirir el negocio de abarrotes que se encontraba en Los Sapos, comenzó a elaborar un licor a base de uva pasa, y poco a poco la tienda de abarrotes a la que nombró La Guadalupana, evolucionó hasta convertirse en una cantina conocida como La Pasita, por su bebida que hasta el día de hoy, se sirve acompañada de un queso. Emilio Contreras, fue un gran coleccionista de figuras animadas, que comenzaron primero por objetos alusivos a la guerra, hasta cualquier animación que hiciera alusión a la cultura mexicana. Estas piezas fueron colocadas en vitrinas, de modo que las personas que visitaban la cantina, consideraban a la colección de figuras, como una muestra de museo.
Las frasesAl entrar a esta cantina, uno puede toparse con una serie de frases cómicas que hacen alusión al puro estilo de los mexicanos: "Para tus visitas, Pasita necesitas", "Para un brindis elocuente, Pasita tener en frente", "Todo buen mexicano, Pasita lleva en la mano"; se lee . Aunado a lo anterior, y para no perder el estilo que caracteriza a este lugar, en la carta de bebidas podemos encontrar nombres muy peculiares como El fantasma, La sangre de bruja, La china Poblana, por mencionar algunos. El heredero don Emilio Contreras Ovando, o mejor conocido como Don Pasita, es hijo del fundador y ha mantenido a flote el negocio de su padre, dedicándole más de 60 años de su vida. Actualmente atiende la sucursal que fundó su padre, ubicada en la 5 Oriente del Barrio de los Sapos; mientras que sus hijos Emilio Contreras y Jorge Contreras, se encargan del establecimiento que se encuentra en la calle 3 sur.
La otra pasitaEmilio Contreras "tercero", dijo en una entrevista para El Popular, diario imparcial de Puebla, que luego de la devaluación de la moneda mexicana en 1994, decidieron establecer una nueva sucursal con la misma idea que su abuelo, respetando sus objetivos y su estilo. Ante el éxito de las dos pasitas, el señor Contreras reconoció que han existido otras personas que han intentado elaborar y vender el producto que los hiciera famosos; sin embargo, dijo que gracias al cariño de la gente que los conoce, han podido seguir enel gusto de los poblanos y en la curiosidad de la gente que visita Puebla. "Desafortunadamente cuando surge una idea y es algo bueno, hay gente que sin imaginación y sin iniciativa se les hace muy fácil. Nosotros tenemos el registro, imágenes y el nombre del negocio; nadie puede poner otra pasita y que venda lo mismo que nosotros." Tradición familiarEste establecimiento se ha tenido que enfrentar a varios retos, como las devaluaciones del peso mexicano incluso los sismos que han afectado al estado como el sucedido el 19 de septiembre de 2017. "Es un negocio que viene desde mi abuelo y luego le siguió mi papá, como tal mi hermano y yo respetamos eso, le damos toda la importancia que merece. Siempre hemos mantenido la misma idea de cuándo y cómo se originó, es un lugar familiar y turístico." Los dueños, especificaron a pesar de que en este momento la primera sucursal se encuentra cerrada, por un descanso que está tomando su padre, la intención es continuar abriendo el establecimiento para conservarlo como "La cantina más antigua de Puebla". |