Sábado 17 Agosto 2019

“El libro es el gran destructor de neuronas averiadas,” así lo reconoció Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica que congregó a más de 3 mil poblanos en su ponencia México y su transformación.

Paco Ignacio Taibo II ingresó al escenario entre ovaciones y aplausos, además de aglutinaciones de algunos lectores que hacían todo lo posible por retratarse en una selfie con el escritor.

El rector Alfonso Esparza Ortiz dijo que el objetivo principal del Encuentro Cultural es que ninguna persona se quede sin obtener libros por razones económicas, “queremos que cada persona esté acompañada siempre de un libro; así esperamos que se contribuya a recuperar esa tradición y a incorporar nuevos lectores. Por ello celebramos la decisión de Paco Ignacio Taibo II de impulsar este tendido de 10 mil ejemplares editados por el Fondo de Cultura Económica, Librerías Educal y la BUAP”, agregó

En su ponencia, Taibo II puntualizó que la batalla más importante por la que sale a luchar todos los días, es la de llevar un libro a manos de todos los mexicanos, para llegar a las comunidades más lejanas y pobres con libros que estén al alcance de los bolsillos de todos.

Mi vivencia es que los libros cambian la vida, y en general la cambian para bien. El libro es una especie de elemento volador que se pone en la cabeza de la gente y abre raras puertas que establecen paralelos y te colocan en situaciones vitales, a la hora de estar leyendo, que modifican tu percepción de la realidad.”

Lee: Entregará Secretaría de Cultura 3.5 mdp a menores artistas

El lema

Lectura como hábito sagrado.

Dijo “Todos para uno y uno para todos”, que se hiciera popular por los espadachines de Los tres mosqueteros, es la clave del pensamiento solidario y unitario que debe ser reproducido por todos para beneficio del país.

En este mismo sentido, refirió también al Diario de Ana Frank, en que resaltó que es un libro que desde un principio se lee a sabiendas de que será asesinada en los hornos de Auschwitz; pero que aun así, su lectura permite acompañarla para entender que todos somos iguales.

“El libro abre caminos, el libro muestra; y de repente, ¡zaz! encontraste el libro que estabas esperando y que un poeta español había escrito para ti hace cincuenta años, pero que no te lo pudo decir porque nunca te conoció.”