El mandatario ruso ofreció asilo político al exdirector del FBI en caso de que sufra persecuciones por revelar conversaciones con Trump
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, aseguró que su país está dispuesto a dar asilo al exdirector de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), James Comey, en caso de que sea víctima de persecuciones en Estados Unidos. "Si por ese motivo (revelar datos de conversaciones que mantuvo con el presidente estadounidense, Donald Trump) sufre persecuciones estamos dispuestos a otorgarle asilo político en Rusia, debe saberlo" expresó Putin en un programa televisivo. El mandatario ruso rechazó las acusaciones de injerencia de su gobierno en el proceso electoral de la presidencia de Estados Unidos y rechazó que Comey, en su reciente comparecencia ante el Comité de Inteligencia del Senado, no aportó ninguna prueba de la presunta participación de Rusia en los comicios de noviembre de 2016. Comparó el caso de Comey con el exagente Edward Snowden, al que Rusia concedió asilo en 2013, tras revelar una trama de escuchas de los servicios secretos de Estados Unidos. El jefe del Kremlin afirmó que Rusia no ve a Estados Unidos como un enemigo y al contrario, desea que sus relaciones experimenten una pronta mejora. Dijo que no podía ofrecer un consejo en concreto y aprovechó la ocasión para señalar que los recientes problemas entre los países son resultado de las peleas internas dentro de la cúpula estadounidense. "Sabemos que tenemos muchos amigos en Estados Unidos". Putin señaló que sin la colaboración constructiva con Washington no sería posible encontrar una solución al conflicto de Siria y añadió que los dos países podrían también trabajar juntos en el control de armamento. Las relaciones bilaterales entre Rusia y Estados Unidos están más dañadas que nunca debido a los conflictos en Ucrania y Siria, y a las acusaciones de que Rusia interfirió en la campaña electoral estadounidense. Con información de El Economista |