Periodismo con causa

Defiende Maduro a militares acusados de violar derechos

El presidente de Venezuela criticó la citación de la Fiscalía al jefe del servicio de inteligencia y al exjefe de la Guardia Nacional

Defiende Maduro a militares acusados de violar derechos
Especial | El mandatario decidió ascender a Gustavo González, jefe del Sebin, como general en jefe de las fuerzas militares. Defiende Maduro a militares acusados de violar derechos

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó este sábado su apoyo a dos altos militares acusados por la Fiscalía General de violaciones de derechos humanos durante las protestas contra el gobierno, que en tres meses han dejado 86 muertos.

En un acto oficial, Maduro criticó la citación que emitió la Fiscalía al jefe del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), general Gustavo González, y al exjefe de la Guardia Nacional, Antonio Benavides, para que respondan a las acusaciones.

Al respecto, el mandatario decidió ascender a González como general en jefe de las fuerzas militares, uno de los máximos cargos castrenses, y le dijo que puede contar con "todo" su apoyo.

Afirmó que la fiscal general, Luisa Ortega, pretende perseguir a estos "altos oficiales bolivarianos, hijos de Hugo Chávez, que se han puesto al frente en la defensa de la paz del país".

"El país ha expresado un rechazo total al golpe de estado y la violencia", expresó sobre las protestas contra su gobierno.

Maduro dijo que González ha capturado a "terroristas y asesinos que entrega a la fiscalía para ser acusados y la fiscalía los suelta".

El viernes, la fiscalía citó como imputado a González por presuntas violaciones de los derechos humanos durante las protestas, un día después de citar a Benavides para el 5 de julio.

Dijo que el jefe del Sebin deberá acudir a la citación el 4 de julio para responder acusaciones sobre casos de allanamientos arbitrarios de viviendas, detenciones ilegales y las causas contra personas que permanecen detenidas, a pesar de que los tribunales han emitido órdenes de liberación.

Mientras, este sábado cuatro personas murieron a tiros en el estado de Lara para llegar a un total de 86 muertos en casi tres meses de protestas contra el gobierno de Maduro.

Con información de Notimex