Periodismo con causa

Descubren nuevo supercúmulo de galaxias

El supercúmulo Sarasvati es considerado la mayor estructura del universo

Descubren nuevo supercúmulo de galaxias
Agencias | Es el supercúmulo más lejano que existe. Descubren nuevo supercúmulo de galaxias

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

Un nuevo supercúmulo de galaxias, que se describe como una de las mayores estructuras del universo, fue descubierto por astrónomos de la India.

El supercúmulo de galaxias Sarasvati tiene un diámetro de 600 millones de años luz y contiene una masa equivalente a mil billones de estrellas como el sol.

Para alcanzar esta estructura habría que viajar a la velocidad de la luz durante 4 mil millones de años, por lo que este supercúmulo ya es considerado el más lejano que se conoce.

"Hasta ahora sólo se había adscrito unos pocos supercúmulos equiparables a este, como la concentración de Shapley y la Gran Muralla de Sloan, pero Sarasvati es el más lejano de todos", declaró Joydeep Bagchi, del Centro Interuniversitario e Astronomía y Física, en Pune.

El descubrimiento fue posible gracias al uso de imágenes de Sloan Digital Sky Survey, un proyecto astronómico que produce los mapas tridimensionales más precisos del universo visible.

El estudio que fue publicado en el Astrophysical Journal señala que el estudio de Sarasvati puede ayudar a entender los diferentes ambientes que recorre una galaxia a lo largo de su vida y averiguar si la relatividad de Einstein también explica el comportamiento de estas estructuras, hasta 10 órdenes de magnitud mayores que el Sistema Solar.

Con información de El País