En Acatlán no cumplen las medidas sanitarias

En Acatlán no cumplen las medidas sanitarias
En Acatlán no cumplen las medidas sanitarias

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

**Ante la amenaza de proliferación del dengue, la mayoría de la gente se muestra indiferente ACATLÁN DE OSORIO Rosalía Sánchez/ATN Noticias CERCA DEL 80% de los habitantes del municipio de Acatlán de Osorio no cumple con las medias sanitarias mínimas para disminuir el riesgo de contraer la enfermedad del dengue, a pesar de que la Mixteca ocupa uno de los primeros lugares en cuanto al número de casos de este padecimiento. El integrante de la brigada de promoción de Vectores, Javier Zuñiga Delgado destacó la gravedad del problema al argumentar que la mayoría de las familias conoce las medidas de prevención, no obstante no las implementa en sus viviendas, aún cuando la población está consciente de que la enfermedad puede ser mortal. “Es un problema muy grave ya que muchas personas no conocen nada de lo que es este padecimiento y los que ya lo conocen no le toman la importancia que debe de ser y, como nosotros sabemos es muy importante ya que esta enfermedad sí nos puede causar la muerte”, explicó. Agregó que actualmente trabajan en la difusión de las precauciones que deben tomar las personas para evitar contraer la enfermedad, como es la eliminación de criaderos del mosco trasmisor. En este sentido mencionó que llevan a cabo un recorrido en escuelas de nivel superior, con la intención de concientizar a los estudiantes y estos asuman un papel de promotores al interior de sus familias. El promotor indicó que los principales errores en los que incurre la población es mantener “cacharros” al interior de sus propiedades que almacenan agua, propiciando con ello la proliferación del insecto trasmisor. Agregó que también es alarmante que los padres de familia “automediquen” a los menores de edad cuando éstos presentan algún síntoma, suministrándoles analgésicos como las aspirinas, lo cual, dijo, resulta contraproducente. De esta forma exhortó a la población a acudir a una unidad médica en el momento en que una persona presente algún síntoma para que reciba la atención necesaria Finalmente señaló que la población más vulnerable de contraer el padecimiento son los infantes, quienes pasan una mayor parte del tiempo durmiendo, momento en que el mosco puede picar a las personas.