Periodismo con causa

Aumentan casos de parálisis facial

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

El padecimiento es secuela de enfermedades como diabetes o accidentes, además de las crónico degenerativas  Rosalía Sánchez Corresponsal Acatlán de Osorio.- El director de la Unidad Básica de Rehabilitación de Acatlán (UBR), Juan Manuel Herrera Herrera informó que la parálisis facial es el padecimiento más recurrente que atiende esta dependencia. Agregó que muchos de los padecimientos son secuelas de enfermedades como diabetes o algún tipo de accidente, además de las crónico degenerativas. El médico pidió a la población vigilar todos los aspectos relacionados con la salud, pues muchos de estos problemas tienen origen en los malos hábitos alimenticios y físicos. Refirió que es importante que cada uno, a sus posibilidades, mejore los hábitos referentes a alimentación y actividad física. Dijo que prevenir es fundamental para un desarrollo saludable. Para evitar el padecimiento de cualquier malestar, dijo, es importante la atención. Hay mucha gente que vive con molestias durante meses o años y no busca el origen de estos males, cuando se atiende, ya es tarde. “La parálisis facial, es secuela de diabetes, hipertensión y reumatismo, entre otras. Le pido a las personas que se cuiden. En el momento que presente presentar cualquier enfermedad, molestia o dolor, tiene que acudir a revisión de inmediato. No hay que esperar a que se agrave”, expresó. Declaró que entre otros padecimientos que sufren las personas de la región se encuentran los de columna y rodillas, casos que aumentan en adultos mayores. Sugirió a las personas a cuidarse durante la temporada de frio, además de que incluyan calcio en su dieta para evitar molestias reumatoides. Con relación a la falta de atención que se procura cada persona, señaló que la mayor parte de los pacientes son de escasos recursos, por lo que muchos no tienen la posibilidad de pagar algún médico particular, además de que la mayoría no cuenta con algún empleo. “Pues casi todos los pacientes carecen de recursos económicos para atenderse, por lo que la UBR está en la mejor disposición de apoyarlos”, externó. Dijo que las consultas cuestan 60 pesos. También hay terapias con precios accesibles. “hay terapias de hasta tres mil pesos en los consultorios particulares”, dijo Agregó que en la UBR de Acatlán son atendidos pacientes de municipios cercanos, tales como Chila de las Flores, Petlalcingo, San Miguel Ixitlán, San Pablo Anicano, San Pedro Yeloixtlahuaca, Guadalupe Santa Ana, Piaxtla, Tehuitzingo e Ixcaquixtla. Mencionó que la Unidad Básica de Rehabilitación es un centro en el cual se proporcionan diversos servicios de promoción y atención a la salud, además de fomento para la prevención de la discapacidad, lo anterior se realiza con el apoyo y participación de la familia y la comunidad en general.