Miércoles 02 Septiembre 2015
Aunque el número de cabezas de ganado caprino no ha sido precisado, personal del rastro municipal de Tehuacán espera una baja importante >> TEHUACÁN Patricia FLORES Corresponsal carne - festival-del-mole-de-caderas-150808Debido al aumento de precios, en Tehua­cán se prevé que este año el núme­ro de ganado caprino a sacri­ficarse disminuya durante La Matanza para la elaboración del tradicional mole de cade­ras. Entre los dos sitios dedica­dos a dicha actividad la tempo­rada pasada se emplearon de 8 a 12 mil cabezas. El director del rastro muni­cipal, Florencio Cruz Galin­do, expresó que la Exhacien­da Doña Carlota, propiedad de Iñigo García Manzanares, es la que mayor número de chivos sacrifica durante La Matanza, entre 7 y 10 mil cabezas, mientras que San Marcos Necoxtla, un introductor nuevo, apenas oscila entre mil y 2 mil. Mencionó que desde su área se hace una revisión a los mata­deros de esos lugares, los cua­les operan sólo un par de meses al año para garantizar la exis­tencia de las caderas, producto indispensable para el tradicio­nal mole, pero aclaró que dichas revisiones no están relaciona­das con aspectos de sanidad. El funcionario detalló que efectúan supervisiones a los animales a sacrificar con apo­yo del veterinario correspon­diente, de modo que se garanti­ce que los chivos no tengan nin­guna enfermedad. Para lo anterior se lleva a cabo una revisión visual en los corrales y hasta el momento ninguno de los dos sitios don­de se realizarán los sacrificios ha presentado anomalías; el entrevistado agregó que demás aspectos deberán ser checados por otra instancia. Asimismo, explicó que por lo regular en el rastro municipal se sacrifican entre 15 y 20 anima­les caprinos al día, en particular para suministrar el producto a carnicerías. Esto da un indica­tivo de lo poco popular que es dicha carne para los habitantes de Tehuacán, pues en contraste se matan un promedio 90 cer­dos diarios y 30 reses en el mis­mo lapso. El entrevistado opinó que eso se debe en buena parte a que el chivo es un 30 por cien­to más caro que la carne de res. Además, el número de sacri­ficios de ganado caprino no aumenta en el rastro en la temporada de Matanza, y este año la cifra de animales a emplear no ha sido precisado, pero debido a que se prevén precios más altos que en 2014 la demanda dismi­nuiría. Cruz Galindo afirmó que por lo regular el perso­nal del rastro cobra por cada animal sacrificado fue­ra de sus insta­laciones, en par­ticular a vende­dores de bar­bacoa, alrede­dor de 20 pues­tos y 50 anima­les por sema­na; en el caso de La Matanza, el trato será de manera directa entre los intro­ductores y el Ayuntamiento.