Trabajan contra la diabetes en jóvenes

Trabajan contra la diabetes en jóvenes
DIABETES Trabajan contra la diabetes en jóvenes

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

La jurisdicción sanitaria 8 realiza diferentes estrategias para combatir dicha enfermedad y promueve la prevención ACATLÁN Martha HERNÁNDEZ Corresponsal DIABETESLa coordinadora del programa de Enfermedades Crónicas de la jurisdicción sanitaria número 8 de Acatlán, Magdalena Sánchez Mendieta, informó que durante los últimos cinco años se ha registrado un aumento en el número de reportes de personas con diabetes, en específico jóvenes, esto durante la celebración del Día Mundial de la Lucha contra la Diabetes. Por lo anterior, la funcionaria comentó que se han impulsado programas estratégicos para combatir esta enfermedad, la cual ataca a la población joven de la región de la Mixteca, además exhortó a acudir a las diferentes clínicas de salud para realizar una detección oportuna. Asimismo, Sánchez Mendieta destacó que las personas que presentan más riesgo en padecer esta enfermedad se encuentran aquellas con sobrepeso, obesidad o tienen una mala alimentación y son sedentarias, por lo cual comentó que es necesario aplicar acciones en beneficio de la salud. La funcionaria refirió que las personas que son económicamente activas, es decir, de los 35 años en adelante, son el grupo que resulta más propenso a la enfermedad, sin embargo, no especificó los municipios donde se presenta mayor incidencia. En ese sentido, declaró que la mayoría de quienes padecen esta enfermedad es por el resultado de malos hábitos alimenticios o se encuentran bajo mucho trabajo. “Se está mostrando un aumento en la población que es económicamente activa, que van de los 35 años de edad, y es que muchas veces estas personas no comen a sus horas y a veces ni comen; además tienen mucha carga de trabajo (…) están sometidos a mucho estrés y esas son las consecuencias principales”, indicó la funcionaria. Mencionó que en la jurisdicción sanitaria se forman grupos como Prevegam, la cual es una organización de prevención de los Grupos de Ayuda Mutua, donde adultos mayores se reúnen para realizar actividades para sensibilizar a la sociedad sobre esta problemática. Además, manifestó que estos grupos de ayuda están conformados por personas con antecedentes de sobrepeso u obesidad o son familiares o pacientes con diabetes, los cuales están en monitoreo por un nutriólogo y activador físico. Por último, mencionó que las pruebas de detección de diabetes se realizan de forma gratuita en los centros de salud ubicados en el municipio y sólo toman cinco minutos, las cuales indican si el paciente se encuentra en riesgo de la enfermedad para su tratamiento oportuno.