Periodismo con causa

Temen tehuacaneros ser víctimas de robo

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

De acuerdo con el Observatorio Ciudadano, el ilícito más común durante 2015 fue el hurto, en particular de vehículo, a casa habitación y transeúnte Patricia FLORES Corresponsal

 Durante el año que finalizó el mayor temor de la població n en Tehuacán fue ser víctima de un robo, asegu­ró Juan José Hernández López, titular del Igavim, Observatorio Ciudadano, quien explicó que la percepción sobre el nivel de inseguridad es alta. Hernández López seña­ló que uno de los aspectos que más preocupa a los ciu­dadanos es la seguridad, y de acuerdo con cifras que ellos recabaron el robo a transeún­te es el más común; según el Sistema Nacional de Seguri­dad Pública (SNSP) cada 60 horas se comete un atraco en Tehuacán, esto con base en las denuncias interpuestas. Sin embargo, de acuerdo con la Policía Municipal hay al menos 1 robo cada 17 horas, pero debe tomarse en cuenta que en algunos casos los ciuda­danos no reportan los hechos, ello significa que la estadísti­ca no es del todo confiable; se considera que cada 10 horas se comete un hurto.

El entrevistado apuntó que el robo fue el ilícito más recu­rrente durante 2015 en Tehua­cán, dato con el cual coincidió el director de la Policía Muni­cipal, Alberto García Her­nández, quien en días pasa­dos refirió que las cifras más altas son las de hurto de vehí­culo y a transeúnte.

 Asimismo, una constante es que los ciudadanos no sue­len prestar ayuda al momen­to de un asalto, ello da muestra de su temor y falta de solidari­dad; además, no hay un horario preferido para los delincuentes, pues los hechos se han consu­mado de día y noche.

Al segundo cuatrimestre del año el robo con violen­cia subió de 59 a 125 casos, es decir, aumentó un 111.9 por ciento; se calcula que un ilícito de esta naturaleza tiene lugar cada 23 horas. Asimismo, 96.8 por ciento están catalogados como hurtos comunes y 3.2 en carretera, aunque Seguridad Pública contabiliza 13 hechos.

El robo de vehículo pasó de 104 a 111 y se estima que ocu­rre uno cada 21 horas; el hur­to a casa habitación aumentó de 26 a 34, aunque Seguridad Pública contabilizó 45 casos, uno cada 60 horas.