Rechazan semillas transgénicas

La Sagarpa revisa la calidad de los materiales en los sembradíos y no ha autorizado los productos modificados genéticamente Patricia FLORES Corresponsal SEMILLASEn Puebla el 32 por ciento de las semillas que se siembran son híbridas, informó Alberto Jiménez Merino, delegado en Puebla de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa); asimismo, afirmó que dichos granos son confundidos con transgénicos. El funcionario federal aseguró: “no hay transgénicos en este estado, al menos no hay ninguna evidencia de algún transgénico”, al tiempo que indicó que tampoco se ha promovido o autorizado la siembra de los mismos, los cuales son una variedad que tienen una modificación genética. De acuerdo a la Ley de Semillas, están obligados a revisar la calidad de los materiales que se siembran en el estado, es así que todas las empresas que venden el producto deben pasar por un proceso de evaluación previo; dicho procedimiento se hace desde el año 2003. Al mismo tiempo en otros lugares, como en San Sebastián Zinacatepec, en específico en el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA), han estado trabajando para el mejoramiento de distintas semillas, en ese caso se han enfocado en recolectar maíz, apuntó. Además detalló que se han reunido 75 variedades de maíz, y se espera que en los dos años siguientes liberen 10 diez mejores variedades que hayan identificado, “los mejores materiales para la región”, pero este no es el único producto, en la misma institución trabajan con 25 variedades de jitomate encontradas en toda la entidad. El procedimiento que se realizará para el jitomate es el mismo que se usa con el maíz, en los siguientes años se liberarán 10 variedades de jitomate local, pues hoy por hoy se utilizan importadas, lo que significa un alto costo, “una sola semilla de jitomate uva vale un dólar, esa variedad es sembrada en la zona de Atlixco, pero viene de Canadá”, indicó Jiménez Merino. Asimismo dijo que es importante crear variedades resistentes a las plagas, al cambio climático, y a las enfermedades, factores que han ido a la alza en los últimos años, reconoció que han ido desapareciendo en las últimas décadas diversas variedades de semillas, pero de algunas ni siquiera se conocía su existencia.
  • URL copiada al portapapeles