Corresponsal
Manuel Rivera Cruz Ojeda, integrante de la Unión de Productores Agropecuarios de la Mixteca, expresó que optaron por el cultivo de jitomate a través de la agricultura protegida mediante invernaderos. Mencionó que este proyecto se obtuvo a través de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza), iniciando esta gestión en 2015 y en este momento cada módulo está produciendo jitomate con calidad de exportación, el cual se envía a una empacadora de Tehuacán para después ser comercializado en Estados Unidos y Canadá. Refirió que en una tierra como la Mixteca, en la que no hay alternativas eficientes para el campo, la agricultura protegida puede ser una buena opción, porque además de producir jitomate se puede cosechar fresa, pepino, calabacitas, flores. "Fue una satisfacción y una inmensa alegría ver los primeros frutos rojos que producimos, nos comimos un jitomate de puro gusto ya que era de nuestro invernadero y fue fruto del esfuerzo y trabajo de años". Rivera Cruz Ojeda refirió que el manejo de un invernadero es un trabajo muy demandante que se tiene que realizar todos los días pero la satisfacción y los beneficios son palpables. "A los habitantes de la Mixteca que les interese integrarse a este proyecto son bienvenidos; los apoyos se pueden conseguir de manera gradual si se obtienen de cinco a 10 invernaderos por año. En 10 años cambiaría la situación de la región porque se generarían empleos y la gente dejaría de emigrar", indicó. Mencionó que lo primero que pensaron para emprender esta actividad fue hacer una retención de agua; el lugar donde quedó ubicada la represa es el cauce de una barranca, por lo que a lo largo del año se acumula el vital líquido. "Pasaron cuatro años de gestiones y de luchas, hasta que surgió la necesidad de integrar un comité de riego, para lo cual se realizaron los trámites correspondientes en el instituto de riego y también en el Centro de Apoyo al Desarrollo Rural de la secretaría (Cader); con los documentos que nos brindaron a nivel local pudimos realizar el trámite para tener la concesión del agua ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua), este requisito es fundamental para que toda dependencia apoye proyectos productivos, si no hay concesión de agua, no hay apoyo", expresó. Rivera Cruz Ojeda mencionó que se está trabajando para poder generar fuentes de trabajo, para producir alimentos y, por último, también se está produciendo jitomate que no contiene químicos nocivos como lo son los fungicidas o pesticidas. |