La comunidad de Ocotlamanic, enclavada en la Sierra de Coxcatlán, no tendrá agua potable a menos que se le otorgue la concesión de parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Para obtenerla, es necesario que se haga la red de drenaje y así tengan un manejo adecuado de sus aguas residuales; pero los habitantes se niegan a autorizar esa obra.
Vicente López de la Vega, presidente municipal de Coxcatlan, explicó que el pasado 29 de mayo de 2016,los habitantes de esa comunidad tomaron el Palacio Municipal para exigir el cumplimiento de obra pública, uno de esos es la construcción de su palacio auxiliar, aunque cuentan con uno, pero han solicitado que lo derriben para hacer uno nuevo.
El funcionario dijo que la obra cuesta más de catorce millones de pesos y así se les explicó, además de indicarles que aún cuando cuentan con un pozo de agua y líneas de distribución, no se pueden usar hasta que la Conagua les otorgue el título de concesión de ese pozo, pues de lo contrario estarían cayendo en una ilegalidad y serán acreedores a sanciones.
Mencionó que ha pedido los representantes del pueblo que dieran prioridad a la obra de drenaje, que complementaría la obra de agua potable y daría paso a la concesión de Conagua; pero se negaron y decidieron priorizar la construcción de su palacio auxiliar.
Dijo que ya se hizo el levantamiento para el proyecto de la red de drenaje y la planta de tratamiento de aguas residuales, en base a eso se calcularía el costo, según el compromiso con la dependencia federal.
Sin embargo, ante la negativa de los habitantes de Ocotlamanic, Conagua podría sancionar al municipio por incumplimiento, además de negar la concesión del pozo.
Comentó que en su momento, se invirtieron cinco millones de pesos en el equipamiento y la electrificación del pozo, además de la línea de conducción, los depósitos y la red de agua potable, que están detenidos por la falta de drenaje. |