Miércoles 20 Julio 2016

En lo que va de la administración municipal, sólo se ha detectado un caso de una sexoservidora portadora del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

Lo anterior tuvo lugar el año pasado y el asunto fue canalizado a los servicios de salud del estado, quienes poco después informaron que la mujer había perdido la vida.

Óscar González Ibarra, director de Salud Municipal, dijo que se tiene una revisión constante en las personas que ofertan servicios sexuales; pero no pueden tener un control de todas debido a que algunas ofrecen su atención a través de páginas de internet.

Así, se calcula que 70 por ciento del total está regulado, sin embargo, dijo que es necesario que los clientes pidan a las personas con quienes se dirigen, la tarjeta de salud correspondiente.

Refirió que esta es una manera de saber que las sexoservidoras acuden a revisiones constantes en el Hospital Municipal de Tehuacán, donde se descarta que tengan alguna infección.

El entrevistado mencionó que la tarjeta de salud tiene vigencia de un año; pero para poder mantenerla es necesario que la portadora se realice las revisiones correspondientes, que tienen un costo de 60 pesos por consulta médica, además de los exámenes.

El director de Salud Municipal apuntó que se han encontrado infecciones menores, de tratamiento rápido, aunque también identificaron un condiloma en meses anteriores.

Refirió que la situación que fue notificada a la persona, quien aseguraba que ya se había tratado con un ginecólogo particular y luego de mostrar los resultados, se le turnó a la Secretaría de Salud del Estado.

Apuntó también que en promedio, se atienden a máximo 300 chicas a la semana y al mes, más de mil.

Aunque algunas proceden de estados aledaños, en esos casos, los propios dueños de establecimientos piden la tarjeta de salud, pues saben que si una mujer es sorprendida sin el documento, ellos se harán acreedores a una sanción.