La introducción de carne importada congelada, sumada a las exigencias burocráticas para la venta de ganado, se ha convertido en el yugo de cientos de introductores de animales de la Mixteca Poblana, gente que por generaciones han hecho de la ganadería su modo de vida y que hoy, luchan por subsistir. Actualmente, para la compra-venta de un toro, novillo, vaca, caballo, chivo, borrego y hasta burro, los introductores deben cumplir cuatro trámites impuestos por la Ley Ganadera del Estado. Lo anterior, a fin de que puedan transitar con la mercancía y no sean detenidos y multados por los operativos que implementa la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT). A pesar de las exigencias de ley, dos de estos trámites no pueden ser concretados, toda vez que no existe personal capacitado para expedir el Certificado Fitosanitario y colocar los aretes otorgados por el Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (Siniiga), que están controlados por la Unión Ganadera Regional Puebla y Centro de la Mixteca.
Así lo evidenciaron pequeños ganaderos de la región de Izúcar de Matamoros, durante la celebración de la Plaza Ganadera Sureños de Matamoros, donde cada lunes, miércoles y viernes se dan cita entre 190 y 200 camionetas, con entre uno y tres animales cada una. Su intención es vender los animales a compradores que proceden, principalmente, del estado de Morelos, y ahora muy pocos del Estado de México y Ciudad de México. Cada tercer día se ofertan en esta plaza, entre 480 y 500 cabezas de ganado en pie; pero la venta ha decaído al paso de los años, afirmó Noé Ramos Ramírez, representante de Sureños de Matamoros. El líder ganadero explicó que la plaza se ha mantenido durante años por tener la bondad de hacer comercio directo entre productor y carnicero; sin embargo, con las exigencias legales, el negocio se perdido paulatinamente y no conviene ni al comprador ni al vendedor. "Las ventas están bajando porque también en las canales nos está bajando la venta. Nos están entrando carnes frías, congeladas y también está empezando a entrar borrego y chivos congelados. Vienen de México a vender carne congelada en cajas y a esos no les piden nada, pasan lisos; vienen a vender su mercancía sin obstáculos, sin nada y nosotros que somos de casa, apenas damos un paso y nos perjudican". Noé Ramos detalló que el precio de la res en pie está entre 38 y 42 pesos el kilo, cuando apenas dos años atrás, estaba a 52 y 54 pesos y pese a que en las carnicerías, el precio de carne de res sigue a la alza, pues el kilo de bistec hoy se vende a más de cien pesos.
Los trámitesLos cuatro documentos que requiere el ganadero para poder ofertar su animal son: registro de fierro quemador, guía de tránsito, arete Siniiga y Certificado Fitosanitario. El primero es expedido por el Ayuntamiento y los otros tres dependían de la Unión Ganadera, que, a decir de los ganaderos de la Mixteca, se ha hecho negocio con ellos; ya que sólo los entrega a los asociados a su agrupación. Incluso, Juan Arenas, representante de la Unión Ganadera en Izúcar, reconoció en entrevista que las guías se vendían en 30 pesos, más 10 pesos por cada cabeza de ganado y justificó que ese es el precio pactado por la agrupación estatal. Ante esto, Noé Ramos celebró que, ahora, esos 40 pesos ya sean una ganancia extra para cada ganadero, pues el trámite de guía ya se expide afuera del tianguis de ganado. Después el regidor de Industria y Comercio, Agricultura y Ganadería de este municipio, Francisco Isaac Suárez Estrada, indicó que ante la nula difusión y parcialidad de la Unión, el Ayuntamiento intervino y ahora el municipio entrega las guías, junto con el registro del fierro quemador. Sin embargo, aún quedan pendientes dos trámites más: el arete Siniiga y el Certificado Fitosanitario, pues no hay ningún especialista en la región que lo pueda expedir, como reconoció el mismo integrante de Cabildo. Ante esto, consideró que el aretado debería de correr, también, a cargo del Ayuntamiento y se pronunció porque se capacite a algún especialista de la región para expedir los documentos. "En la Ley Ganadera del Estado se estipula que las guías las proporciona la unión ganadera y a falta de ésta, la ejecutará el gobierno municipal. Lo que es importante destacar es que el vació que deja en el servicio es lo que ha generado la inconformidad. Quien tuvo que haber aretado y lo tuvo que haber hecho de forma expedita, es la Unión Ganadera". En el caso de las personas que introducen carne, Suárez Estrada previó que en el Arco de Seguridad se deberían hacer operativos, como los que se hacen con el ganado, para los subproductos congelados de manera que pasen por un resello al rastro municipal. "A los ganaderos de aquí se les pide que demuestren la propiedad y la sanidad y no así a los que vienen de afuera. Hoy en día este serie de operativos se tiene que prevenir la entrada y salida de camionetas". De hecho, este mismo miércoles, 20 de julio de 2016, después del mediodía se implementó un operativo en el Arco de Seguridad de Izúcar de Matamoros y los comerciantes con placas del estado de Hidalgo no tenían el trámite de la guía, a pesar de que el Ayuntamiento lo expide en la misma Plaza Ganadera de Matamoros. |