Jueves 21 Julio 2016

Productores de sorgo en la región de Izúcar de Matamoros denunciaron que el Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Puebla (CESAVEP) intentó lucrar con ellos, al cobrarles la fumigación con químico en 2 mil hectáreas, para terminar con el pulgón amarillo.

Hace un año, esta plaga procedente de Morelos se registró por primera vez en la entidad y afectó 90 por ciento de la siembra de sorgo, según cálculos de Rufino Jiménez Becerril, productor de la zona.

Tras la contingencia, el CESAVEP ofreció control biológico a la región, a cambio de una cooperación.

"Los amigos de CESAVEP empezaron a decir a los productores que estaba la campaña; pero habría una cuota de recuperación de recurso de 60 pesos por químico y 80 pesos por soltar crisopas, un control biológico en los terrenos de colindancia con Morelos".

De acuerdo con los cálculos del ingeniero agrónomo entrevistado por El Popular, diario imparcial de Puebla, unas 15 mil hectáreas debían ser fumigadas por el comité que preside Carlos Espinosa Limón y a decir de Rufino, el hijo de este personaje fue quien llegó a hacer los cobros.

Esto alertó a los productores de sorgo, que acudieron a la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT), donde se frenó la recaudación.

"Rodrigo Riestra, de la SDRSOT, dijo que el dinero de la campaña no tiene recuperación, es dinero del pueblo, es de ustedes. Él lo recalcó tajantemente. Entonces ¿quién decidió? Nada más el Comité".

Sin embargo, hasta ahora no ha habido alguna campaña contra el pulgón amarillo, que el año pasado acabó con las cosechas. Está temporada, el sorgo apenas se sembró; por lo que, esperan, en los próximos días podría aparecer.

De acuerdo con productores, el pulgón amarillo succiona la savia de la planta y la debilita. Si está creciendo, detiene el proceso y si está con sorgo, derriba el grano y ya no se puede levantar de la tierra.