Sábado 23 Julio 2016

Las ocho de las demarcaciones suscritas al convenio intermunicipal para la manutención del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tehuacán, no han depositado el dinero que les corresponde; ello impide que puedan hacer obras necesarias en el interior del penal, informó el regidor de Gobernación de la demarcación, Abraham Aguilar Sánchez.

Aunque no quiso detallar que municipios están en mora con el Ayuntamiento donde colabora, el funcionario dijo que a lo largo del año, deben hacer tres ministraciones para la manutención del penal, según marca el acuerdo firmado a principios de año; sin embargo, a más del primer semestre de 2016, hay retrasos.

Explicó que no tienen forma de obligarlos a cumplir; pero les han hecho innumerables exhortos por escrito para que paguen en tiempo y forma, aunque a ellos "parece no importarle" y lo que han hecho en años anteriores, es ponerse al corriente durante los últimos tres meses del ejercicio.

El entrevistado dijo que esto perjudica al municipio y al Cereso por dos razones: la primera porque ante la falta de pago de los suscritos al convenio, es el Ayuntamiento quien debe hacer frente a los gastos y la segunda, porque no pueden hacer obra alguna; ya que el municipio no puede derivar más recursos al penal.

Detalló que por ahora no es posible la reubicación del Cereso, así que se deben hacer las mejoras correspondientes para que los internos tengan una estancia digna, incluso se ha planteado la necesidad de hacer otro módulo, pero no se puede mientras los municipios no cumplan.

Señaló que si ellos empiezan a entregar el dinero que les corresponde a partir del mes de octubre, están a semanas de cerrar el ejercicio y por tanto no da tiempo de ejecutar obra alguna, pero eso es algo que ellos "no ven" porque quien administra el Centro de Reinserción Social es el municipio de Tehuacán.

El dinero que aportan las otras comunas no lo generan ellos, sino que un 5 por ciento proviene de las participaciones federales del Ramo 33 que reciben.

En total, el Cereso tiene al año un techo financiero de 21 millones de pesos.

Los ayuntamientos beneficiados con el CERESO son:

  • Ajalpan.
  • Altepexi.
  • Caltepec.
  • Coxcatlán.
  • Eloxochitlán.
  • Tepanco de López.
  • Coyomeapan.
  • Chapulco.
  • San Gabriel Chilac.
  • San José Miahuatlán.
  • Vicente Guerrero.
  • Zapotitlán.
  • Zinacatepec.
  • Nicolas Bravo.
  • Cañada Morelos.
  • Tlacotepec de Porfirio Díaz.
  • Santiago Miahuatlán.
  • Zoquitlán.
  • Tehuacán.