La diarrea epidémica porcina ha disminuido la producción de lechones entre un 20 y 70 por ciento, dependiendo de cada granja, informó el director general de Salud Animal de Sagarpa, Joaquín Braulio Delgadillo Álvarez. El funcionario de Salud Animal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), apuntó que en las últimas fechas ha repuntado esa enfermedad en el país, por ello se trabaja con los productores para tener el mapa epidemiológico completo, de modo que pueda combatirse de manera eficaz, ya que no se cuenta con una vacuna en México y la que existe en Estados Unidos ha dado resultados "parcialmente buenos", de ahí que se evalué si la importan. Señaló que hay registro de casos a lo largo y ancho de todo el territorio, aunque es una enfermedad "no notificable", es decir, la granja no está obligada a reportar a la autoridad si llega a tener ese tipo de incidentes. El entrevistado apuntó que la enfermedad no sólo ha atacado los lugares donde se producen cerdos, también han reportado su presencia en sitios como Sonora o Veracruz. Aunque que la mayoría de los casos se dieron en zonas industrializadas, el virus "no hace diferencias" e igual se han tenido reportes en granjas de traspatio. Comentó que es fundamental que se tengan buenas prácticas de producción y una bioseguridad intensa, la cual garantice la restricción de movilizaciones y el acceso limitado a sus instalaciones. El director general de Salud Animal de Sagarpa expresó que en ese sentido es en las granjas de traspatio donde menos control tienen, pero allí se han registrado pocos casos. El funcionario mencionó que están alerta, al mismo tiempo atienden los casos que se presentan e implementan estrategias de prevención; sin embargo, aseguró que la enfermedad no afecta a seres humanos, por ello indicó que se puede consumir la carne de cerdo sin ninguna preocupación.
|