Lunes 01 Agosto 2016

Aunque el precio de la leche en Tehuacán y la región es mejor que en otras partes del país, 6 pesos por litro, la producción del líquido es cada vez menor por la saturación del mercado de la leche en polvo, a lo que se debe sumar el lácteo comercializado por Liconsa.

Juan Olivier Valiente, presidente de la Unión Ganadera Local, dijo que en la década de 1980 Tehuacán fue uno de los lugares donde más leche se producía, se calcula que entonces se tenían más de 20 mil vacas, las cuales daban más de 50 mil litros diarios del líquido, pero la cifra se ha desplomado y en la actualidad apenas llegan a 10 mil litros.

Olivier lamentó que se sigan anunciando inversiones millonarias al campo, pero que no se ven en el ámbito local, indicó que quizá sí se invierta ese dinero, pero no está llegando y eso lo saben los que se dedican en el día a día a la producción agropecuaria; asimismo, en Tehuacán sólo hay tres ranchos bien establecidos y el resto desaparecieron porque no es costeable dedicarse al campo.

Explicó que, pese a ello, se pueden considerar privilegiados por lo que respecta a la leche, pues aún se las pagan en 6 pesos por litro, mientras que en sitios como Jalisco el precio es de 2 pesos; sin embargo, eso no es mucho consuelo ya que producir un litro del líquido cuesta en promedio cinco pesos con cincuenta centavos.

El entrevistado dijo que un litro de leche Liconsa es mucho más barata y eso es algo con lo que no pueden competir, además de las fórmulas lácteas y de la leche en polvo que también son de bajo costo; agregó que, en contraste, el costo que tiene la pastura es alto y no todos quieren seguir invirtiendo para tener una mínima ganancia.

Olivier Valiente, productor del campo, mencionó que la leche que se hace se queda en la localidad, aunque en algunos casos es para autoconsumo, pero lo importante es que no se les eche a perder, pues eso serían aún más pérdidas. Por último, aseguró que en los últimos años el consumo de leche bronca se ha reducido en un 50 por ciento.