Viernes 05 Agosto 2016

La Agencia del Ministerio Público de Tecamachalco emitió una alerta a la ciudadanía, así como a los vendedores de autos, para prevenirlos sobre una banda de estafadores dedicada a la compra de automóviles con cheques sin fondos o depósitos bancarios falsos; se tiene reporte de hasta 15 denuncias.

Este ilícito no se ha presentado sólo en el municipio de Tecamachalco, sino también en Tlacotepec de Benito Juárez, Palmar de Bravo, Xochitlán Todos Santos y Tochtepec.

De acuerdo con fuentes oficiales, los estafadores aprovechan que el depósito bancario se realiza "salvo buen cobro". Este año, ante dicha Agencia del Ministerio Público también se reportó que los estafadores, ya concluido el fraude, amenazan a sus víctimas.

Uno de los agraviados es Sergio N, de Tlacotepec, quien aseguró que se encontraba en el centro de la comunidad cuando dos personas llegaron y le preguntaron en cuánto vendía su camioneta, una Ford F-350, modelo 2004, guinda y con placas de Puebla.

Ofertó su unidad en 70 mil pesos. Los defraudadores le pidieron que les indicara dónde había una sucursal de Santander, pero la única en la zona está hasta Tehuacán. 

Debido a que no podía ir con ellos, le pidieron su número telefónico. La mañana del 3 de agosto se comunicaron con él para seguir con el proceso de compraventa.

La transacción se concretó y al revisar su estado de cuenta, el agraviado notó que ya le habían depositado el dinero, por ello hizo entrega de la unidad; sin embargo, al día siguiente, tras checar, se percató de que el monto ya no estaba. Intentó contactar a los compradores, pero le fue imposible.

El afectado se asesoró con un abogado, quien le explicó que acudiera a denunciar el fraude. Además le precisó que los pagos "salvo buen cobro" presentan ciertas dificultades por cuestiones operativas, las cuales son aprovechadas por los hampones

También le indicaron que en estos casos, aunque en su cuenta se haya visto reflejado el monto el mismo día de la operación, éste no se hará efectivo hasta que sea liberado.

El Popular, diario imparcial de Puebla, en su edición del 12 de julio, detalló este tipo de fraudes. De acuerdo con fuentes policiales, en Puebla se tienen detectadas hasta seis bandas de este tipo.

En su momento se precisó que dichas organizaciones delictivas, con origen en Puebla, van a delinquir a entidades como el Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala e Hidalgo, así como otras del centro del país.

¿Cómo operan?

Aunque en el caso señalado contactaron a su víctima de forma personal, en algunas ocasiones se valen de anuncios en internet, periódicos u otros medios para localizar a personas que vendan sus vehículos.

Después entablan comunicación con ellos, hablan con un lenguaje cordial e incluso formal. Al presentarse suelen vestir bien y llegar en vehículos opulentos para ganarse la confianza de sus víctimas. Así acuerdan la compraventa de la unidad, pero suelen alargar el día y la hora con pretextos.

Las bandas concretan la compraventa en horas de cierre de las sucursales bancarias, incluso prefieren que sea viernes por la tarde o sábado. Pagan con un cheque -que por lo regular cuenta con la leyenda "salvo buen cobro"-, muchas veces incluso acompañan a sus víctimas al banco; el cheque es aceptado por los trabajadores de las sucursales y al salir los propietarios de los autos les entregan las unidades con los documentos.

Sin embargo, al siguiente día hábil bancario, al verificar sus cuentas, notan que el cheque no pasó, fue rechazado. En ese momento se dan cuenta de que fueron víctimas de un fraude. Cuando acuden a denunciar el delito que se configura es fraude.

Incluso se ha detectado que si las víctimas llaman a los delincuentes, éstos inventan pertenecer a una célula de la delincuencia organizada y amenazan de muerte a las personas y sus familias, esto lo hacen lucir más real debido a la información con la que cuentan de los legítimos propietarios.

La cadena de delitos se complica y en el camino involucra a personas inocentes. Los hampones, una vez que tienen el auto en sus manos, lo venden a un precio barato casi de forma inmediata, de manera que en caso de que las autoridades lo localicen y recuperen, hay una segunda víctima, quien a su vez enfrentará cargos por "receptación de vehículo con reporte de robo".

Recomendaciones

  • No aceptar cheques como forma de pago, sólo efectivo.
  • En caso de cobros en efectivo, hacerse acompañar de la policía para evitar que les roben el dinero.
  • En caso de adquirir un auto, acudir al Módulo de Identificación Vehicular de la fiscalía, a la entrada del penal de San Miguel, para cerciorarse de que la unidad no es hurtada.