Viernes 19 Agosto 2016

Pese a que Tehuacán está considerado como un lugar con una incidencia delictiva por encima de la media estatal, ayer fue notoria la ausencia de la presidenta municipal, Ernestina Fernández Méndez, a la reunión que sostuvieron ediles con el secretario de Gobernación del estado, Diodoro Carrasco Altamirano.

La cita para los alcaldes de los distritos de Tehuacán y Ajalpan fue a las 11:45 horas, pero se extendió por varias horas; quien acudió en representación de Tehuacán fue el director de la Policía Municipal, Alberto García Hernández, quien al momento de su intervención se quejó por el trato que la presidenta municipal recibe por parte del estado.

Además, García aseguró que sí se está trabajando con la Policía Estatal destacamentada en la zona; versión que más tarde los propios elementos desmintieron, pues aseguraron que cuando se trata de contactar con los mandos policiacos locales, estos recurren a excusas para no colaborar.

En la misma reunión estuvieron presentes los alcaldes auxiliares de Tehuacán, el de Santa Catarina Otzolotepec, José Hernández Ibáñez, indicó que no tienen apoyo policiaco de parte del municipio, y que sólo acuden cada quince días, sólo a la cabecera auxiliar, por lo que pidió el apoyo del gobierno estatal.

La misma situación fue expuesta el edil auxiliar de San Pablo Tepetzingo, Erick Roque Mendoza, quien indicó que dado a la presencia de la Universidad Tecnológica de Tehuacán (UTT), es necesaria mayor presencia de la policía, pues ha habido asaltos en distintas ocasiones a los alumnos de esa casa de estudios.

En tanto el presidente municipal de Coxcatlán, Vicente López de la Vega, el de Tlacotepec de Porfirio Díaz, Cirilo Trujillo Lezama, y el de San Jose Miahuatlán, pidieron más patrullas y armamento, además que los vehículos sean adecuados para las condiciones de sus caminos, pues en el caso de Tlacotepec recibieron un vehículo, pero por ser un lugar enclavado en la sierra, necesitan una camioneta.

Después de la reunión, el secretario de gobernación dio una breve rueda de prensa, en la que destacó que se ha trabajado en la zona y al referirse a los últimos secuestros, robos y ejecutados, dijo que "no se debe descontextualizar la información".

Carrasco afirmó que se debe hacer un comparativo con los promedios nacionales de incidencia del delito con los propios números de años anteriores; y sostuvo, "hay que ser objetivos, porque dicen: es que hubo tres ejecutados; sí, pero Puebla tiene más de seis millones de habitantes".